Noticias del Campo

ArcelorMittal México apuesta por la innovación, inversiones sostenibles y expansión de operaciones

En un esfuerzo por fortalecer su presencia y sustentabilidad en el sector, ArcelorMittal México continúa con una ambiciosa serie de inversiones que no solo buscan optimizar su capacidad productiva, sino también elevar la competitividad del acero mexicano a nivel global. Así lo reveló Jorge Nieto, Chief Operating Officer Mines de la empresa, en un panel realizado durante la ExpoAcero 2025 celebrado en Monterrey.

Una de las inversiones más significativas que la empresa está llevando a cabo es la construcción de una nueva planta de concentración de mineral de hierro en su mina de Las Truchas, Michoacán.

“Con una inversión de 180 millones de dólares, esta planta tiene como objetivo incrementar la producción de mineral concentrado de 1.2 millones a 2.3 millones de toneladas anuales, asegurando la viabilidad operativa para los próximos 20 a 30 años”, expresó Nieto en el panel: “Forjando el futuro, retos y perspectivas del acero en México”.

La planta de concentración, que comenzará operaciones en el segundo semestre de 2026, no solo representa un avance en términos de capacidad, sino que también refleja la estrategia de ArcelorMittal de invertir en infraestructura clave para la industria del acero.

“Este tipo de inversiones son esenciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de nuestras operaciones y asegurar que contamos con la materia prima que se requiere para fabricar acero de alta calidad”, destacó el directivo.

Además de la planta en Las Truchas, la empresa está llevando a cabo importantes inversiones en tecnología y mantenimiento. Entre ellas se incluye un sistema de automatización completamente nuevo en sus peletizadoras, con una inversión de 10 millones de dólares, y la mejora de los molinos de molienda, lo que representa una inversión adicional de 6 millones de dólares.

“Estas inversiones buscan optimizar la eficiencia en la producción y asegurar la calidad del mineral que alimenta las fábricas de acero de ArcelorMittal”, dijo.

Otro de los focos de inversión para la empresa es la sostenibilidad de sus operaciones mineras. En su planta de Peña Colorada, que forma parte de un joint venture entre ArcelorMittal y otros actores, la compañía trabaja en implementar prácticas de minería sustentable, incluyendo la construcción de nuevas presas de jales secos y la habilitación de una presa adicional, lo que representará una inversión superior a los 150 millones de dólares.

Innovación en Acero y Sostenibilidad Ambiental

El compromiso de ArcelorMittal con la innovación se extiende también a la producción de acero de alta tecnología. El reciente lanzamiento de un laminador de tira caliente ha permitido a la compañía aumentar su capacidad de producción de 2.5 millones a 4.5 millones de toneladas.

Este avance no solo responde a las necesidades del mercado, sino que también posiciona a la empresa como un referente en la producción de aceros especiales, muy demandados por la industria automotriz, especialmente para cumplir con los estándares de emisiones de carbono.

El acero producido en estas instalaciones de última tecnología es clave para satisfacer las crecientes necesidades de los sectores automotriz y de infraestructura, que requieren materiales de alta resistencia y bajo impacto ambiental.

Nieto enfatizó que el futuro de la compañía está vinculado a un proceso continuo de innovación. “La clave del éxito radica en la capacidad de adaptación. La innovación no debe claudicar. Debemos seguir adelante, siempre hacia adelante”, señaló, destacando la importancia de mantener un enfoque en la mejora continua de sus procesos.

Preparación del talento humano y la seguridad industrial

Ante la magnitud de las inversiones y la expansión de sus operaciones, ArcelorMittal México también se está preparando para enfrentar los retos que demandan tanto el capital humano como la seguridad industrial, explicó Nieto durante el panel.

La compañía ha intensificado su colaboración con universidades, particularmente con la Universidad de Michoacán, para impulsar programas de capacitación en áreas críticas como la analítica de datos y la ciencia de materiales. Estos esfuerzos son esenciales no solo para mejorar la producción y la competitividad, sino también para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente.

El directivo destacó que el uso de datos y la analítica avanzada es crucial para optimizar las operaciones, mejorar la seguridad industrial y reducir los riesgos ambientales, una prioridad para la empresa en sus procesos de minería y fabricación de acero.

Compromiso con la sostenibilidad ambiental

Finalmente, Nieto abordó el tema de la responsabilidad ambiental de la minería, sector tradicionalmente asociado a impactos negativos.

ArcelorMittal México ha implementado diversas iniciativas de restauración ecológica, como parques de crecimiento de especies y el monitoreo individualizado de especies en peligro de extinción. Uno de los ejemplos más emblemáticos es el Lago Ferro Tepic, en Las Truchas, un antiguo sitio minero que ha sido restaurado como un parque natural, mostrando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad a largo plazo.

En palabras de Nieto: “La minería puede ser responsable con el medio ambiente. Lo que estamos haciendo en Las Truchas, y en otros proyectos, demuestra que es posible recuperar ecosistemas y contribuir a la biodiversidad, sin comprometer la viabilidad económica de nuestras operaciones”.

Perspectivas a Futuro

Con estas inversiones y su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento humano, ArcelorMittal México se perfila como un actor clave en la industria del acero global. La compañía continúa enfocada en asegurar su liderazgo en la producción de acero de alta calidad, al tiempo que asume un compromiso firme con la sostenibilidad y el bienestar social, fortaleciendo su papel como motor económico y ambiental en el país.

 

Fuente: Reportacero

Artículos Relacionados

Back to top button