INIFAP registra patentes

Patente: Composición a base de basidiomas de Pleurotus djamor para el control de Haemonchus contortus y su proceso de obtención.
La presente invención se enfoca en el desarrollo de una composición basada en basidiomas del hongo comestible Pleurotus djamor, con propiedades antihelmínticas específicas para el control del nematodo gastrointestinal Haemonchus contortus, un parásito de gran impacto en la ganadería ovina.
Su importancia radica en la necesidad de alternativas naturales y efectivas frente a la creciente resistencia de los nematodos a los antihelmínticos sintéticos convencionales.
Descripción de la patente:
La patente se caracteriza por el uso de una fracción bioactiva obtenida de los basidiomas del hongo P. djamor, capaz de inhibir la eclosión de huevos y reducir la supervivencia de larvas infectantes de H. contortus. Esta fracción se obtiene mediante un proceso específico de extracción y purificación, garantizando su actividad biológica contra el nematodo.
Los ensayos in vitro realizados con la fracción bioactiva han demostrado una inhibición en la eclosión de huevos y una alta mortalidad en larvas infectantes de H. contortus. Además, los estudios in vivo en jerbos (Meriones unguiculatus) infectados con larvas sin vaina del nematodo evidenciaron una eficacia, lo que indica un potencial significativo para su uso en animales de producción.
Proceso de obtención
Aplicaciones y beneficios:
El uso de esta composición ofrece una alternativa natural y eficaz para el control de H. contortus, con múltiples ventajas:
- Reducción de la resistencia antihelmíntica: Al tratarse de un producto natural, disminuye la probabilidad de generar resistencia en los parásitos, a diferencia de los antihelmínticos sintéticos.
- Menor impacto ambiental: La sustitución de compuestos químicos por extractos naturales reduce la contaminación del suelo y del agua en sistemas ganaderos.
- Aplicación en producción ovina: Su potencial uso en animales de granja puede mejorar la salud y productividad de los ovinos al reducir la carga parasitaria.
Conclusión:
Esta invención representa un avance significativo en el control de Haemonchus contortus mediante el uso de hongos con propiedades antihelmínticas. Su eficacia comprobada en la inhibición del desarrollo del nematodo, junto con un proceso de obtención optimizado, la convierte en una alternativa viable y sostenible frente a los tratamientos convencionales.
Inventor(es): Liliana Aguilar Marcelino; Alejandro Zamilpa Álvarez; José E. Sánchez Vázquez Ma. Eugenia López Arellano; Manasés González Cortazar; Pedro Mendoza de Gives.