La producción cárnica española recupera la senda del crecimiento en 2024

Estabilidad en porcino y crecimiento del 6,2% en la de aves impulsan la vuelta a los niveles de 2022

Por categorías, la evolución en la producción de carne de cerdo tendió a la estabilidad, quedándose en 4.917.733 t, un 1% más que en 2024. Supone el 65% del total de la producción cárnica, en línea con años anteriores. Es reseñable la subida de Cataluña, que supera los 2 millones de t de producción de carne de cerdo (+2,9%) y creció a mayor ritmo en Aragón que alcanzó los 1,05 millones de t de producción (+3,44%). Frente a esto bajó un 7,3% en Castilla y León (561.537 t).

La de aves fue la que más subió con un incremento del 6,2% hasta superar los 1,8 millones de t.

En vacuno la subida alcanzó el 2,3% y se que volvieron las 700.000 t de producción, quedándose en 713.590 t. Mayor porcentualmente hablando fue la subida en Cataluña, cuya producción en esta categoría superó las 139.700 t (+7,8%) mientra que Castilla y León bajó un 2,5% y Galicia un 1%.

La de ovino sigue reduciéndose y perdió un 6% hasta alcanzar las 98.470 t, bajando por primera vez de las 100.000 t. Desde 2021 perdió un 18,3%. Analizando las cifras por CC.AA., Castilla y León ha reducido su producción en un 12,1% hasta las 28.103 t y aún mayor ha sido la bajada en Castilla-La Mancha que se quedó en 13.167 t (14%).

El resto de categorías tienen también reducciones: -8,6% para que de conejo (33.829 t), 9.300 t para la de caprino (-2,5%) y -7% para la de caballo (7.689 t).