Los precios del oro alcanzaron un máximo histórico este martes, impulsados por la demanda de refugio, ya que los nuevos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de acero y aluminio aumentaron las preocupaciones sobre una posible guerra comercial mundial.
El oro al contado alcanzó un máximo de 2,942.70 dólares por onza en las horas de negociación asiáticas antes de recortar ganancias y operar con un alza de un 0.1% hasta los 2,909.49 dólares a las 09:16 GMT.
El lingote ha alcanzado su octavo máximo histórico de 2025, lo que le ha permitido acercarse al hito de los 3,000 dólares, mientras los inversores se enfrentan a la creciente incertidumbre sobre las repercusiones de la política comercial estadounidense.
Los futuros del oro estadounidense sumaban un 0.1% a 2,936.10 dólares, cotizando con una prima de alrededor de unos 25 dólares sobre el precio al contado.
Trump elevó los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a 25% fijo “sin excepciones ni exenciones”, en una medida que espera que ayude a las industrias en dificultades en Estados Unidos, pero que también crea el riesgo de desencadenar una guerra comercial en varios frentes.
El analista técnico de Reuters, Wang Tao, dijo que el oro podría extender sus ganancias hasta los 2.950 a 2.962 dólares por onza antes de revertir su tendencia alcista.
Los operadores están atentos al testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y a los datos de inflación de Estados Unidos del miércoles para obtener nuevas pistas sobre las perspectivas de las tasas de interés en la mayor economía del mundo.
Un sondeo de Reuters mostró que la Fed probablemente esperaría hasta el próximo trimestre antes de volver a recortar las tasas. Los aranceles podrían avivar la inflación estadounidense y posponer los recortes de tipos.
Cualquier sorpresa en el testimonio de Powell o una sorpresa a la baja en el informe del IPC puede hacer que el oro experimente una corrección técnica, añadió Otunuga.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado caía un 0.8% a 31.77 dólares la onza, el platino bajaba un 0.9% a 985.20 dólares y el paladio cedía un 1.4% a 969.25 dólares.
Fuente: El Economista |