Noticias del Campo

En el Día de la Mujer en la Ciencia, Geofísica de Minas de Oro comparte su experiencia

Minerva López Guzmán, Licenciada en Física y Master en Geofísica Aplicada, quien realizó su tesis sobre la interpretación de datos geomagnéticos, nos habla de sus 20 años de ejercicio profesional en la minería, la mitad de ellos en Alamos Gold, donde actualmente trabaja en Geo-información dentro del Departamento de Exploración.

Lo anterior, en torno al Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, fecha instituida por la UNESCO y ONU Mujeres, en reconocimiento al papel clave que ellas desempeñan en la  ciencia y tecnología, así como para promover el acceso de las mujeres a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

En torno a ello, Minas de Oro Nacional comparte que, en esta empresa laboran 70 mujeres profesionistas del área STEM. En Mina La Yaqui Grande, ejercen 34 distintas profesiones. Entre ellas están las ingenierías industrial, geología, geotecnia, química, civil, geociencias, biología, en minas, en seguridad, en sistemas, en mecatrónica, contaduría, licenciaturas en administración, comercio internacional, medicina, criminología y criminalística, entre otras.

Minerva por su parte, comparte su experiencia en el área STEM. A sus 25 años de edad, empezó a ejercer la geofísica en la empresa Peñoles en el área de exploración, donde siendo la única mujer en el Departamento de Geofísica, estuvo al frente de importantes proyectos con personal a su cargo, mediante los cuales recorrió varios estados de la República Mexicana.

Después de tres años en Peñoles se incorporó a la Mina Peñasquito, Zacatecas, en el área de Geología de Mina. Ahí laboró siete años, en la administración de bases de datos, procesamiento de datos geológicos y químicos para el control de leyes (ore control) planeando para el minado diario, según compartió. En esta empresa llegó a manejar información de hasta 500 barrenos de producción por día con sus respectivos controles geo metalúrgicos y estructurales.

En 2015, ingresó a trabajar en Alamos Gold, al Departamento de Exploración, en Base de Datos y Sistemas de Información Geográfica, “no solo son números, es cómo visualizar esos datos, somos un equipo que clasificamos la información, manejamos mapas, secciones, organizamos y procesamos datos actuales e históricos para ayudar en la toma de decisiones” expresó.

En esta empresa tiene 10 años, ha trabajado no solo con el Distrito Mulatos, en la sierra de Sonora, también ha estado en las minas de la empresa en Canadá. En Lynn Lake, en Young Davidson, así como en oficinas de Toronto, enriqueciendo su experiencia en un entorno multicultural.

En estos 20 años, ha vivido una evolución en cuanto al desarrollo profesional de las mujeres, aprendió que, con enfoque y disciplina, se puede tener éxito, con mucha inteligencia emocional y resiliencia. “Ahora la cultura laboral es más flexible, más humana, si tienes una situación personal, puedes ir y atenerla”, comentó.

Sobre la selección de una carrera del área “STEM”, expresa que contar con conocimientos científicos es tener más información para la toma de decisiones en la solución de problemas y entre las lecciones más importantes que ha tenido, según comenta, es que se debe trabajar con dignidad y respeto siempre y defenderlo por encima de cualquier circunstancia.

 

Fuente: mundo minero

Artículos Relacionados

Back to top button