La carne de vacuno, ovino, porcino o aves que Chile exporte a la UE estará libre de las líneas arancelarias al 99,6 %

El AIC, que reemplaza la Parte IV (de comercio) existente en el actual Acuerdo de Asociación, incluye nuevas disposiciones que regirán en el comercio de bienes, servicios y liberalización de inversiones entre ambas partes y estará vigente hasta que se complete toda la tramitación y aprobación del nuevo Acuerdo Marco Avanzado en los 27 Estados Miembros de la UE. Por ahora, junto al AIC seguirán vigentes las áreas Política y de Cooperación del Acuerdo de Asociación de 2003.
Entre los principales cambios del AIC, respecto a su antecesor, están que se expandirá el porcentaje de productos chilenos cubiertos por alguna rebaja arancelaria por parte de la Unión Europea desde un 94,7 % a un 99,6% de las líneas arancelarias, representando casi la totalidad de las exportaciones chilenas a dicho mercado. Entre los productos con mejoras destacan: el aceite de oliva; carnes de vacuno, ovina, ave y cerdo; leche; productos agroindustriales; preparaciones alimenticias y salmón, merluzas y preparaciones de atún entre otros.
Además, la UE reconocerá en el mercado europeo todas las indicaciones geográficas y denominaciones de origen reconocidas en nuestro país, dándoles exclusividad para distinguirse en este mercado. Chile hará lo propio con las europeas.
En cuanto a servicios, permitirá que los prestadores nacionales reciban un tratamiento casi al nivel de un prestador de servicios europeo, lo que impactará positivamente en las exportaciones en la materia.