La producción mexicana de arándanos cae un 9% en 2025

El sector del arándano en México se beneficia de condiciones de cultivo favorables, la proximidad a Estados Unidos, su principal mercado de exportación, y el acceso al mercado de algunos países de Europa, Asia y Oriente Medio. Los productores aplican tecnologías de producción avanzadas, y utilizan nuevas variedades y nuevas técnicas de cultivo, a fin de hacer frente a los retos climáticos y mejorar la calidad y el sabor de la fruta.
Producción
En respuesta a la presión competitiva de Perú y Chile, que ofrecen berries de calidad comparable a un precio inferior, los productores mexicanos han retrasado estratégicamente el inicio de la cosecha de octubre a febrero (ver gráfica 2), alineándose con la desaceleración de la cosecha sudamericana. Al retrasar el inicio de la cosecha y acortar así el periodo total de recolección, los productores pretenden reducir los costes de mano de obra (temporeros y jornaleros) y exportar sus arándanos cuando la producción de sus competidores es menor, compensando la menor producción global con mayores ingresos durante el periodo de febrero a mayo.
La producción mexicana de arándanos se beneficia de unas condiciones de cultivo favorables, una mano de obra fácilmente disponible y la proximidad al mercado estadounidense. Se prevé que la superficie plantada disminuya ligeramente en 2025, a medida que los productores se orienten hacia variedades propias mejoradas y de mayor rendimiento. Se espera que Jalisco y Sinaloa sigan siendo los principales estados productores de arándano, y se pronostica que Sinaloa aumente su producción en 2025 gracias a unas condiciones favorables de producción, incluyendo el acceso adecuado al agua.
Enfrentados a la escasez de agua de los últimos años, los productores mexicanos están adoptando cada vez más variedades resistentes a la sequía e innovaciones tecnológicas como el uso de sustrato para plantar en macetas en lugar de plantar en el suelo. Muchos productores están instalando sistemas de riego más eficientes y depósitos de agua privados.
Para consultar el informe completo, haz clic aquí.
Para más información
USDA
Tel.: +1 (202) 720-2791
[email protected]
www.usda.gov