Portada

Regularización de la exportación ganadera hacia EU podría demorar tres meses

Alrededor de 200 mil cabezas de ganado serán exportadas durante los próximos tres meses, bajo los lineamientos del nuevo protocolo de exportación de ganado en pie a Estados Unidos de Norteamérica, donde hacen énfasis en programar y trabajar el lote que embarcará para exportación.

Desde el pasado 18 de diciembre que la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh) dio a conocer el nuevo protocolo de exportación, que se estructuró tras la detección de casos de infección por gusano barrenador del ganado, se les informó a los ganaderos y ganaderas que una de las cuestiones esenciales es curar las heridas del ganado, dado que la mosca que transmite el gusano anida en heridas abiertas.

Durante el primer día de pre inspección en la cuarentenaria se rechazaron 50 cabezas por heridas en el aretado, ante ello, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua emitió unas recomendaciones para cumplir con el protocolo y evitar contratiempos en el cruce.

Es esencial que los ganaderos y ganaderas empiecen a programar su exportación, y para ello, deben trabajar con su lote tres meses antes del embarque.

Se explicó que la perforación de la oreja de cada animal para la colocación de arete azul debe hacerse de 20 a 25 días antes de la programación de la prueba, además, se deberá vigilar la curación en cada pasada de los animales por la prensa.

La programación y la planeación del embarque es esencial, por ello, se les recomienda no cargar más de 55 mil libras por jaula o su equivalente a 25 mil kilos.

La organización ganadera emite las recomendaciones debido a que cada cabeza rechazada detiene el proceso de exportación, por lo que se busca agilizar el cruce y con ello, disminuir el tiempo de espera y genera pérdidas económicas.

En el caso de las hembras que se someten a castración, se debe retirar las grapas a los 15 días posteriores a la cirugía, revisar y curar posibles infecciones. Las heridas deben estar sanas a los 21 días.

Al aplicar ivermectina, deben colocar una “M” cinco días antes del embarque para evitar costras.

Con antelación, el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada, declaró que la regularización del flujo podría llevar de tres a cuatro meses, debido a la cantidad de cabezas que se quedaron detenidas tras el cierre de la frontera a finales del mes de noviembre de 2024.

Los administradores de la cuarentenaria esperan que el proceso se vaya agilizando e ir incrementando el flujo de manera paulatina.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

Artículos Relacionados

Back to top button