Nuevos cultivares y tecnología de producción de frijol

El jueves 30 de enero del 2025, se realizó un evento demostrativo en las instalaciones del C.E. Valle del Fuerte, con el objetivo de demostrar los avances de investigación del programa de mejoramiento genético del frijol, del INIFAP en Sinaloa, así como tecnología de producción de frijoles pintos en Sinaloa y sur de Sonora. Participaron como ponentes los M.C. Franklin G. Rodríguez Cota, Raúl Hipólito Sauceda Acosta Investigadores de Frijol del CEVAF y el M.C. Isidoro Padilla Valenzuela Investigador del programa de Frijol del CENEB y el Dr. Edgardo Cortez Mondaca Jefe de Campo Experimental Valle del Fuerte.
El objetivo del evento fue dar a conocer los avances en la formación de nuevos cultivares y de la propuesta de liberación de una nueva variedad frijol de alto potencial de rendimiento, resistente a enfermedades, adaptación para las principales áreas productoras de frijol del Noroeste de México y grano azufrado con resistencia a la oxidación (lento oscurecimiento) de la testa del grano, de amplia aceptación por productores y consumidores. Así como la tecnología de producción para frijoles pintos en Sinaloa y sur de Sonora. Se abordaron los temas de fechas de siembra, características agronómicas de las variedades de tipo pinto, riegos y su impacto en el rendimiento, principalmente; al final del mismo se realizó una sesión de preguntas y respuestas, obteniendo una numerosa participación de los asistentes con relación a los diferentes los temas tratados.
Al evento asistieron 33 productores agrícolas, asesores técnicos 26, otros (académicos, estudiantes, empresarios) 29, para un total de 88 personas; mujeres 7 y hombres 81.