Pecuaria

Sexado in ovo: la solución ética y sostenible en la producción avícola

El sexado in ovo se presenta como una solución ética y sostenible para abordar el problema de la eliminación de pollitos macho en la producción de huevo, un tema que ha generado debates éticos y preocupaciones ambientales en la avicultura moderna. Este procedimiento identifica el sexo del embrión en las etapas tempranas de incubación, evitando así el sacrificio y optimizando los recursos destinados al proceso de incubación.

Puntos clave:

1. Identifica el sexo del embrión antes del desarrollo completo (21 días), evitando la incubación de machos.

2. Reduce recursos, energía y espacio de incubación en comparación con la eliminación al nacer.

3. Promueve el bienestar animal al realizarse antes del desarrollo de mecanismos para percibir dolor (día 7 o antes).

4. Estudios demuestran que los consumidores prefieren el sexado en los primeros días de incubación (1-4 días).

5. Se clasifican en ópticas (no invasivas, como espectroscopia) y no ópticas (invasivas, como análisis de ADN o inmunosexado).

6. Las tecnologías comerciales actuales alcanzan una precisión del 95-99% y analizan entre 3,000 y 20,000 huevos/hora.

7. Alemania lidera en la adopción de estas tecnologías tras prohibir la eliminación de pollitos macho en 2022, seguida por Francia (2023) e Italia (2026).

8. Se anticipan mejoras tecnológicas que resolverán las limitaciones prácticas y económicas, promoviendo una adopción global.

El sexado in ovo no solo plantea una solución ética y eficiente, sino que también se posiciona como un paso hacia una producción avícola más sostenible y responsable.

Fuente: Avicultura.mx

Artículos Relacionados

Back to top button