Nacional

Usan aviones militares para trasladar a migrantes centroamericanos

En el quinto día del gobierno de Donald Trump comenzaron las deportaciones de migrantes centroamericanos concentrados en El Paso, Texas utilizando aeronaves militares.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió imágenes que muestran a migrantes, bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza, siendo embarcados en aviones militares.

Este lunes, se realizaron los primeros vuelos desde el Biggs Army Air Field, en El Paso, Texas, con destino a Guatemala, marcando un nuevo enfoque en la política migratoria del gobierno.

Los migrantes, quienes se encontraban en la frontera tras cruzar hacia Estados Unidos, fueron vistos esposados y alineados antes de abordar los aviones C-17 y C-130, que fueron enviados a San Diego y El Paso para apoyar esta iniciativa de repatriación.

En esta primera tanda, se estima que entre 75 y 80 migrantes fueron deportados a Guatemala, un número que se espera aumente en los próximos días conforme continúen los vuelos. La decisión de utilizar aeronaves militares para estas operaciones ha suscitado críticas de diversos sectores, quienes cuestionan la ética y la efectividad de tales medidas en el tratamiento de los migrantes.

Trump, quien apenas ha comenzado su mandato, ha dejado claro su compromiso de implementar políticas más estrictas en materia migratoria, y el uso de recursos militares para estas deportaciones representa un paso significativo en esa dirección. La administración espera que estos vuelos de deportación sirvan como un disuasivo para aquellos que intentan cruzar la frontera de manera irregular.

A medida que se desarrollan los acontecimientos, organizaciones de derechos humanos y activistas continúan expresando su preocupación por el trato a los migrantes y las implicaciones de estas políticas en la vida de miles de personas que buscan una oportunidad en Estados Unidos.

Los próximos días serán cruciales para observar cómo esta medida afecta tanto a los migrantes como a la percepción pública sobre la política migratoria de la administración Trump.

Artículos Relacionados

Back to top button