Portada
Servicios relacionados con la minería sufren desplome histórico en México
Los servicios relacionados con la minería de México se desplomaron 41,2% en términos interanuales en octubre, su mayor caída desde que se tiene registro estadístico en 1994. En lo que va de 2024, el descenso es el más pronunciado desde el 24,2% que cayó en junio y obedeció sobre todo al decrecimiento de casi 7% en la extracción de petróleo y gas en el décimo mes y de 5,4% entre enero y octubre, según el indicador mensual de la actividad industrial de la agencia de estadística Inegi.
Sin embargo, la minería metálica y no metálica creció 1,8% en octubre y acumula un alza interanual de 1,3% en los primeros diez meses. El incremento de octubre implicó una desaceleración con respecto al 2,7% de septiembre. Pese a que hay pocos proyectos en cartera y ante la incertidumbre por la falta de reglamentos de la reforma minera de 2023, el sector prevé que la actividad minera no petrolera se mantendrá en terreno positivo debido a una alta producción de las minas, impulsada por los precios de los metales al alza, entre ellos, la plata, el cobre y el oro. Los precios del oro y la plata han atravesado una racha alcista este año debido a las tensiones geopolíticas mundiales, entre otros motivos.
Fuente: Bnamericas |