Pecuaria

El Senasica erradicó el brote de Influenza Aviar H5N1 en Estado de México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) sobre la erradicación del brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 detectado en Temascalcingo, Estado de México.

Dicha incidencia fue reportada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) el 17 de agosto en un predio de traspatio, tras la ausencia del virus desde enero.

Para confirmar el brote, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) realizó pruebas de PCR, aislamiento viral y secuenciación de genes a los animales con síntomas en la unidad de traspatio afectada. El material fue analizado por el laboratorio del Senasica.

En respuesta, las autoridades implementaron medidas contraepidémicas, entre las que se encontraron la despoblación, limpieza y desinfección del sitio, para posteriormente iniciar el periodo de vacío sanitario de 60 días y asegurar la ausencia del virus antes de la repoblación.

Sin afectaciones para la avicultura comercial

Agricultura aseguró que la reaparición de la Influenza Aviar H5N1 no impactó negativamente la actividad avícola ni el estatus zoosanitario de México como libre de dicha cepa, ya que los animales involucrados no tuvieron contacto con unidades de producción comercial.

Hicieron un llamado a los avicultores para fortalecer las medidas de bioseguridad en sus granjas e informar inmediatamente a las autoridades, a través de los medios oficiales, de cualquier anomalía en sus aves.

Confirmaron que a nivel nacional se mantiene el programa de vigilancia epidemiológica en unidades de producción tecnificadas, traspatio, rastros con inspección federal, rastros municipales y especímenes silvestres.
Fuente: Avicultura.mx

Artículos Relacionados

Back to top button