Pecuaria

Optimización genética en cerdos: claves para maximizar el rendimiento del hato

La genética en los cerdos es una herramienta clave para mejorar la productividad y calidad en la producción porcina. Sin embargo, diversos factores pueden impedir que los caracteres deseados se expresen plenamente, lo que afecta la eficiencia del hato.

Estos factores pueden clasificarse en intrínsecos, relacionados con la variabilidad genética inherente, y extrínsecos, derivados del manejo y el ambiente. Identificar y mitigar estas causas es fundamental para optimizar la expresión genética y maximizar el rendimiento.

Puntos importantes:

  • Cada individuo es único, incluso entre camadas, lo que genera diferencias en la expresión de caracteres deseados.
  • Cambios extremos de temperatura, luz insuficiente o inadecuada, y espacios reducidos pueden afectar el desarrollo y rendimiento de los animales.
  • La falta de precisión en la formulación, calidad de ingredientes y manejo del alimento puede limitar el potencial genético.
  • Brotes de enfermedades, secuelas de infecciones y deficiencias en bioseguridad afectan directamente la productividad.
  • Fallas en la inseminación, selección inadecuada de hembras o manejo deficiente de reemplazos reducen la eficacia del cruzamiento.
  • Procedimientos mal realizados, exceso de manipulación y errores en la socialización generan estrés, impactando el rendimiento.
  • La pérdida de información sobre camadas, inseminaciones y genealogías impide una gestión genética eficiente.
  • Tipos de piso, bebederos insuficientes, mala ventilación o corrales mal diseñados limitan la expresión genética.
  • Procesos improvisados, falta de capacitación y descoordinación entre el personal afectan los resultados genéticos.
  • Cruzas sin planificación, exceso de improvisación y falta de supervisión técnica generan retrocesos genéticos.

Artículos Relacionados

Back to top button