Portada

Exige la CNOG el cierre Frontera Sur al ganado centroamericano

Urgen a aplicación de protocolos para evitar ingreso de animales enfermos

Tras la detección de un caso de gusano barrenador en ganado importado en Chiapas, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) exigieron al gobierno Federal el cierre inmediato de la Frontera Sur, con el fin de combatir y evitar el contrabando de ganado centroamericano.
El presidente del Consejo Directivo de la CNOG Homero García de la Llata urgió al Gobierno Mexicano acciones contundentes para disuadir el contrabando de ganado y establecer protocolos tanto para el control como erradicación del gusano barrenador.
En los próximos dias, la Confederación y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) realizarán reuniones de emergencia, en la que se solicita desarrollar un ajuste de procedimientos del sistema de trazabilidad y la probabilidad de utilizar temporalmente un dispositivo no trazable.
Pero, en el corto plazo establecer el diseño de un nuevo protocolo de importación de ganado factible económicamente y con los suficientes controles sanitarios para no poner en riesgo nuestro estatus sanitario y terminar con la constante amenaza del trasiego ilegal desde hace 30 años, apuntó.
Sobre la mesa está la propuesta de analizar a detalle el Dispositivo Nacional de Emergencia, DINESA, donde se está dando tratamiento al ganado en tránsito en Catazaja, Huixtla y Trinitaria para reforzar dichos controles y que se procure que sea expedito, efectivo y que realmente aplique sin excepción el tratamiento a la totalidad del ganado que transite del Sureste hacia Engordas del Centro y Norte del Pais.
García de la Llata mencionó la urgente necesidad de encontrar los mecanismos suficientes de infraestructura para la producción de Mosca Estéril que nos permita el control y erradicación en caso de infestación del territorio nacional. Asimismo ofrecer la participación de nuestra membresia para estar preparados en el tema de prevención pero sobre todo tratamiento oportuno de miasis posibles en nuestro ganado. Y precisó “nos referimos a tener al alcance los productos sugeridos por el propio DINESA”.
El líder ganadero comentó que “nuestra Confederación hará frente y velará por el interés de los ganaderos mexicanos, la salud de su ganado y la alimentación de nuestro país”.
Pidió no hacer caso de rumores y especulaciones que no abonan a la solución de la problemática, por lo que el Consejo Directivo de la CNOG mantendrá informados a sus socios conforme los datos emanados de la autoridad sean liberados.
Homero García resaltó que “la CNOG es un agente coadyuvante en la Salud Animal de nuestro Hato Nacional, conocemos de primera mano las implicaciones de Epizootias y Enfermedades Exóticas en los ranchos, establos, granjas”.
“Por ello, que ante la amenaza de entrada a México del Gusano Barrenador de Ganado, GBG, en nuestra Convención Semianual el 7 de noviembre, pedimos públicamente a la Administración Federal el cierre inmediato de la Frontera Sur, con el fin de combatir y evitar el contrabando de ganado centroamericano”.
Agregó que “el dia 23 de noviembre, mediante comunicado oficial, se notificó un caso en un bovino, en ganado importado, lo cual nos indica que es un caso no endémico de México. La CNOG se encuentra en permanente comunicación con nuestras autoridades Sanitarias y Secretaria Cabeza de Sector, SADER, para estar al tanto del posible protocolo para exportar el ganado mexicano (APHIS- SENASICA), derivado del amncio por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA que oficializó el cierre temporal de exportación de ganado mexicano”.

 

Artículos Relacionados

Back to top button