Uva, papaya y aguacate, los productos que más encarecieron en el estado

Chihuahua, Chih.- En la primera quincena de junio los productos que lideraron el aumento de precios a tasa anual en el estado fueron la uva que registró un alza de 39.2 por ciento, la papaya con un incremento del 32.5 por ciento y el aguacate que subió un 29.2 por ciento.
El Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Inegi, precisó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el estado de Chihuahua se situó en la primera mitad de junio en 4.64 por ciento, superior al reportado al cierre de mayo cuando se ubicó en 4.29 por ciento.
Además de la uva, papaya y aguacate, otros productos que experimentaron un incremento anual considerable en la primera mitad de junio fueron el melón que reportó un aumento del 20.33 por ciento; café soluble, 17.27 por ciento; durazno, 16.91 por ciento; joyas, 15.85 por ciento; jamón, 15.07 por ciento; queso amarillo, 14.91 por ciento, y carne de res, 14.62 por ciento.
En la lista de productos con mayores aumentos de precios se encuentran también la carne y vísceras de res que se encarecieron 14.60 por ciento, la piña registró una variación anual de 14.50 por ciento, el chocolate líquido incrementó 14.19 por ciento; el tocino, 13.80 por ciento, y el pollo, 13.38 por ciento.
En tanto, en el servicio de lavandería se observó un aumento del 13.25 por ciento, el café tostado registró un alza de 12.44 por ciento, las carnes de 12.38 por ciento; la naranja 12.18 por ciento, igual que el queso fresco.
La inflación anual en la ciudad se ubicó en la primera quincena de junio en 3.67 por ciento, superior al 3.38 por ciento reportado en mayo, aunque menor a la media nacional que se colocó en 4.51 por ciento.
El Grupo Financiero Base mantuvo sin cambios el pronóstico de inflación al cierre del año en 4.1 por ciento. Sin embargo, en un escenario pesimista, en el que el peso mexicano vuelve a mostrar depreciaciones aceleradas y las tensiones geopolíticas siguen elevándose, particularmente el conflicto entre Israel e Irán causando disrupciones significativas en la oferta de petróleo, la inflación al consumidor de México podría cerrar el año en 4.9 por ciento anual.
Fuente: El Diario