Exige Tony Meléndez a Federación un informe técnico por pago de agua a EUA
Olvida Gobierno Mexicano su lema "primero los pobres" ya que abrir las presas lesionará a productores.

Con total preocupación, el diputado federal Tony Meléndez cuestionó la prisa con que la federación pretende pagar agua a los Estados Unidos afectando a productores y hasta ocasionar un daño estructural a las presas.
Destacó que la severa sequía es grave en Chihuahua y la urgencia por atender las amenazas del presidente Donald Trump traerá graves consecuencias.
El legislador por Chihuahua manifestó que en el Tratado Internacional de Límites y Aguas de 1944 se establece que por la falta de agua el adeudo puede cubrirse en un nuevo ciclo.
México tiene hasta el mes de octubre para cubrir el quinquenio de 2020 a 2025, pero por la sequía severa puede pagarlo del 2025 a 2030, apuntó.
El diputado priísta dijo que “las amenazas del Presidente Trump hacia nuestro país con imponerle aranceles, yo creo que ya asustó a las autoridades federales”.
El anuncio por parte de Relaciones Exteriores sobre la apertura de la presa Luis L. León, “El Granero”, preocupa de sobremanera a los chihuahuenses, por los bajos niveles de almacenamiento de ese y otros embalses, apuntó.
Si la fecha para cumplir es el 24 de octubre, “nosotros no sabemos cuál es la prisa por pagar este compromiso” ya que “si las condiciones de sequía y falta de lluvias no permiten cumplir con ese compromiso, se le puede dar una prórroga a nuestro país de cinco años más”. Tony Meléndez mencionó que “no entendemos por qué castigar a Chihuahua de esta manera, abriendo una presa que, repito, es un agua que ya está concesionada para los campesinos, para los agricultores de nuestro Estado”.
“Y también el tratado es muy claro en ese sentido, las aguas que están dentro de las presas están concesionadas y no forman parte de este tratado de 1944”, precisó.
El chihuahuense desde la Cámara de Diputados pidió “al Gobierno Federal que rinda un informe sobre la manera en qué se va a distribuir, cuánta agua se va a sacar de la presa El Granero en Chihuahua, para que los agricultores puedan irse preparando”.
Reiteró que “agua no tenemos en nuestro Estado, las presas ahorita están en condiciones deplorables y existe el riesgo de que vayan a sufrir un daño estructural”.
Meléndez Ortega señaló que “son presas que fueron construidas en los años de 1920, aproximadamente, que resulta muy complicado el vaciarlas completamente, porque pueden sufrir aparte de todo un daño estructural, que vendría a ser catastrófico tanto para la presa como para las comunidades aledañas”.
Al cuestionarlo sobre de qué serviría que las autoridades federales dieran un informe, el legislador chihuahuense respondió que permitiría a la sociedad en lo general y a los productores afectados en lo particular conocer las decisiones del gobierno federal.
Tony Meléndez subrayó que “nosotros hemos puesto el dedo sobre la llaga, Chihuahua no está en condiciones en este momento de entregar agua porque no ha llovido en los últimos años”.
“Y que ahora se anuncie que se va a abrir una presa pues nos resulta demasiado complicado de entender el lema de este gobierno: primero los pobres, no entendemos dónde está ese lema”, anotó.
Cuestionó qué es eso de todo el poder al pueblo, cuando en este momento están lastimando a los pobres, a la gente que no tiene un pozo para poder regar sus predios, esa gente riega por anegación el agua que corre en los ríos y en las acequias de nuestro Estado y a esa gente es a la que se le está afectando.
El diputado federal por el Quinto Distrito no descartó que se registren problemas sociales como las que se presentaron en el 2020 en el Estado de Chihuahua.
Y destacó que en esa ocasión hubo personas que fallecieron, por la falta de sensibilidad del gobierno anterior, durante manifestaciones de los agricultores en defensa de un agua que les pertenece.
“Repito, el agua que está dentro de las presas está concesionada para agricultores que están esperando a que esas presas se llenen nuevamente y volver a reactivar sus actividades agrícolas que tienen en nuestro Estado”, concluyó.
@tierra.fuerte.mx En riesgo presas de Chihuahua por daño estructural: Diputado Tony Meléndez. #fyp #trends #presa #agua #cuu #mexico #naturaleza #pageforyou