Noticias del Campo

México y España aumentan su producción de arándanos pese a la competencia

México se ha convertido en uno de los principales exportadores de arándanos, sobre todo para los mercados estadounidense y canadiense. En 2022, las exportaciones de arándanos frescos de México alcanzaron las 71.509 toneladas, un ligero descenso del 2% respecto al año anterior. Para 2023, la producción se estimó en 74.800 t, un incremento interanual del 12% gracias a nuevas plantaciones e innovaciones en la producción. Las previsiones para 2024 sugieren que la producción alcanzará las 81.000 t, aunque el crecimiento se está desacelerando ante la competencia de Perú, particularmente durante los meses de invierno, cuando las exportaciones peruanas coinciden con la ventana comercial tradicional de México.

Aproximadamente el 97% de las exportaciones de arándanos de México se destinan a los Estados Unidos, facilitadas por la proximidad geográfica y acuerdos comerciales favorables como T-MEC/TLCAN. La capacidad de entregar arándanos frescos rápidamente a los mercados estadounidenses proporciona a México una ventaja competitiva. Aunque los exportadores mexicanos han explorado otros mercados, Estados Unidos sigue siendo el principal comprador, con un consumo per cápita en aumento. México también importa unas 20.000 t de arándanos durante el invierno, probablemente de Perú o Chile, lo que indica su papel tanto de exportador como de punto de redistribución.

El clima y los sistemas de producción de México, como el cultivo protegido y el cultivo en sustrato, favorecen el cultivo continuo en regiones como el altiplano central mexicano y Baja California. A pesar de obstáculos como la sequía, las inversiones en estos sistemas han permitido un crecimiento moderado de la producción. Para finales de la década, la producción anual de México podría alcanzar las 90.000-100.000 t, con exportaciones potenciales de entre 70.000 y 80.000 t, dependiendo del crecimiento del consumo interno.

En Europa, España y, en particular Huelva, en Andalucía, se erige como uno de los principales productores de arándanos. En 2024, la superficie cultivada de arándanos en Huelva ascendía a 3.744 hectáreas, un 4% más que el año anterior. La producción española se ha situado por encima de las 60.000 toneladas anuales, y se prevé un mayor crecimiento. Huelva alcanzó un récord de 1.100 millones de euros en exportaciones de berries a principios de 2024, aunque los precios se han visto presionados por el aumento del volumen.

La cosecha española se extiende desde finales del invierno hasta la primavera, con una diversificación varietal que permite una recolección más temprana. Sin embargo, la competencia de Marruecos, Portugal y el sur de Italia se ha intensificado, sobre todo en primavera, afectando a la dinámica del mercado. Para seguir siendo competitivos, los productores españoles se centran en la calidad y la extensión de la temporada, empleando nuevos cultivares y explorando técnicas de producción perennes. Europa es el principal mercado para los arándanos españoles, con Alemania y el Reino Unido como principales importadores. La reciente aprobación de las exportaciones a China abre nuevas oportunidades.

España aspira a mantener su posición de primer productor europeo, aunque el crecimiento puede moderarse debido a las limitaciones de tierra y agua y al aumento de los costes de los insumos. La atención se centrará en la eficiencia y el control de costes, con la cosecha mecanizada y otras innovaciones que se están probando para hacer frente a la escasez de mano de obra. A pesar de los retos económicos, el consumo de arándanos en Europa está creciendo, lo que posiciona a los productores españoles para satisfacer la demanda a precios competitivos.

Fuente: EastFruit

Artículos Relacionados

Back to top button