Noticias del Campo

Atún, el rey de las costas mexicanas

El atún es uno de los alimentos marinos más populares por su versatilidad y practicidad para prepararlo, pues en el mercado se puede encontrar en lata, bolsa, agua, aceite, ahumado,  congelado o combinado con otros productos, como mayonesa, chile y verduras.

En cualquiera de sus presentaciones es un alimento muy saludable por su contenido en vitaminas (A, D y B12), minerales y proteínas de alta calidad, lo que contribuye a mejorar nuestro sistema inmunológico, influye en el desarrollo del sistema nervioso y ayuda al proceso de cicatrización.

/cms/uploads/image/file/977973/Atun_1.jpeg

Es también muy útil para la formación, mantenimiento y fortalecimiento de los músculos; además, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares porque es rico en omega 3, un aceite que disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos.

Pero su alto valor nutricional ha generado una demanda excesiva de este animal marino, lo que ha llevado a la sobrepesca y es uno de los peces más amenazados por la sobreexplotación. Por ello, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas estableció el 2 de mayo como el Día Mundial del Atún a partir del año 2016.

Esta conmemoración anual tiene el propósito de tomar conciencia de la gestión pesquera sostenible de las poblaciones de esta especie.

/cms/uploads/image/file/977974/Atun_2.jpeg

Hoy en día se hace un esfuerzo a nivel internacional para proteger la biodiversidad marina y, aunque refuerzan acciones enfocadas en la vigilancia para controlar la sobrepesca, aún existen desafíos como el cambio climático que afecta la reproducción del atún, un ejemplar fundamental en el desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y la economía.

En México, el consumo anual per cápita de atún es alrededor de 1.2 kilogramos. En 2024 se obtuvo una producción estimada de 164 mil 974 toneladas, con un valor de dos mil 518  millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

/cms/uploads/image/file/977975/Latas_de_atun.jpeg

Los principales estados productores fueron Sinaloa, 115 mil 783 toneladas; Baja California, nueve mil 768 toneladas; Colima, 24 mil 589 toneladas, y Chiapas, 13 mil toneladas.

México ocupó el lugar número 13 como productor mundial y las exportaciones alcanzaron un valor de 202 millones de dólares en 2023; siendo Estados Unidos, Japón y España los principales destinos de este producto de las costas mexicanas.

/cms/uploads/image/file/978109/Atun_3.jpeg

El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, trabaja para alcanzar un equilibrio responsable entre desarrollo, medio ambiente y biodiversidad en el sector pesquero. Estas acciones abonan a la soberanía alimentaria, el bienestar en campos pesqueros y acuícolas vulnerables, reforzando el consumo y fortaleciendo las industrias con estrategias y programas, como Bienpesca, que atendió a más de 193 mil personas en el año 2024.

 

Artículos Relacionados

Back to top button