Urgen productores reforma a Ley de Ganadería; buscan sancionar a quien atente contra la sanidad de Chihuahua

Consejeros de la Unión Ganadera de Chihuahua se reunieron con diputados locales y federales, a quienes les externaron la urgencia de reforzar la Ley Ganadera para sancionar a quien ponga en riesgo el estatus sanitario de la entidad; incrementar las sanciones y crear la Secretaría de Ganadería.
La Sala de Consejo de la Unión Ganadera de Chihuahua fue la sede de la reunión con Yesenia Reyes, Saúl Mireles secretaria y presidente de la Comisión de Ganadería; Cuauhtemoc Estrada, coordinador de la bancada de Morena; Guillermo Ramírez y Arturo Medina, coordinador de la bancada del PRI, así como el diputado federal, Alejandro Domínguez.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Iván Bustillos Fuentes, acompañado de Gerardo Sosa, secretario del Comité Estatal de Fomento y Sanidad Pecuaria, Carlos Ramos, Jorge Varela y Eloy Soto, propusieron crear un fondo sanitario para atender cualquier contingencia sanitaria y blindar el valor agregado, dado que el Comité Estatal de Fomento opera con recursos federales y se han ido disminuyendo, pero con la coordinación con la gobernadora María Eugenia Campos se le otorgaron 20 millones de pesos para avanzar en la sanidad.
Álvaro Iván Bustillos les pidió a los legisladores que se refuerce la Ley Ganadera, donde se contemplen sanciones ejemplares para quienes ingresen ganado nacionalizado de otros estados que no tienen acreditaciones y pone en riesgo la actividad ganadera.
Se ejemplifica que en Zacatecas el ganado vale entre 60 y 70 pesos por kilo, pero el arete de Chihuahua tiene un costo de 140 pesos, por lo que Álvaro Bustillos dijo que hay una urgencia por blindar el sur del Estado, por ello, se requieren de capacidades legales para sancionar a quien interne ganado de otros estados y que sin tocar barandilla, se vaya a la cárcel por poner en riesgo el sustento de miles de familias en el estado.
Destacó que se vive una contingencia sanitaria muy seria, que sin duda agrava más la crisis de la ganadería, donde Chihuahua tomó la delantera para promover un decreto para inspeccionar el ganado en tránsito, anteriormente, el ganado gordo que venía a sacrificio a Juárez no se bajaba para inspeccionar y ahora se baja a fin de evitar un riesgo.
Saúl Mireles destacó que elevar la Jefatura de Ganadería a nivel de Secretaría a fin de que tenga atribuciones y puede ejercer actos legales, para ello se debe reformar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, además de que se cuente con una partida presupuestal.
El legislador mencionó que es una cuestión sencilla y solo hay que coordinarse con Gobierno del Estado de Chihuahua.
En su intervención, Arturo Medina expuso parte de la iniciativa presentada en días pasados para reformar la Ley de Ganadería, donde se contempla que se impondrán de 5 a 10 años con una multa a quien ingrese, transporte, comercialice ganado con enfermedades zoonoticas.
Los ganaderos vertieron algunas ideas sobre lo que se requiere para salvaguardar la sanidad, debido a que la ganadería es una actividad preponderante en el estado.
Eloy Soto, consejero de la UGRCh, destacó que los tiempos cambian y las leyes deben de cambiar, agregó que la ganadería en Chihuahua se divide en dos grandes rubro como es ganado de carne y rodeo, así como ganado de leche, donde las necesidades son distintas, sin embargo, la mano dura se enfocará al ganado de carne.
El coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada dijo que es importante escuchar al sector y a especialistas a fin de contemplar todos los elementos.
Resaltó que en la creación del fondo se puede ver de qué manera obtener recursos, una de ellas pueden ser las multas. En cuanto a la Secretaría de Ganadería dijo que es necesario cuidar que el recurso a fin de que se aplique a sanidad y no que se vaya al gasto corriente.
A su vez, Guillermo Ramírez, subcoordinador de la bancada del PRI, destacó que estarán pendientes de las próximas reuniones.
Los legisladores se comprometieron a que le van a “meter mano” a la Ley de Ganadería para que sea más efectiva.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua agradeció a los legisladores el trabajar por el bien común de la sociedad chihuahuense y en aras del desarrollo de Chihuahua.
Finalmente, Alejandro Domínguez exhortó a los ganaderos a aportar información sobre la introducción de ganado ilegal que permita hacer planteamientos a nivel nacional.
En torno a la creación del fondo para atender las contingencias de sanidad debe explorarse una figura como la que se usó para crear Ficosec.