Productores analizan endurecer acciones de protesta vs CFE

El acuerdo de reconexión del servicio de energía eléctrica, la reposición de infraestructura y el cese a los cortes de energía eléctrica no se cumplieron por parte de la Comisión Federal de Electricidad, por lo que los productores agrícolas analizan endurecer las acciones de protesta a fin de ser escuchados por el Estado y la Federación.
A la fecha en el estado se reporta el derribo de 16 postes de energía eléctrica, tanto en predios particulares como en vía pública, informó Manuel Márquez Campos, dirigente de Agrodinámica Nacional en la región de Delicias.
Por su parte, el productor y líder de El Barzón en la zona noroeste, Eraclio Rodríguez, informó que la destrucción de la infraestructura eléctrica es un delito catalogado como daños al patrimonio de la nación.
La Comisión Federal de Electricidad cuenta con 16 mil pozos sin medidor en el estado de Chihuahua, la mayoría pertenecen a productores menonitas a quienes les cobran 25 mil pesos mensuales por pozo, explicó Jako Rodríguez, dinero que requieren facturar y lo hacen a través de domicilios y cuentas de otros productores.
Cuando a nivel central les informan que se está gastando mucha energía y no hay ingreso, empiezan los cortes de energía en pozos que cuentan con medidor, pero que el adeudo es significativo.
Jako señaló que cuando salen a cortar la electricidad lo hacen a los dirigentes de las organizaciones y las cabezas más visibles de la lucha en los últimos 22 años, por lo que a través de mesas de negociación se han logrado detener los cortes de energía, pero la paraestatal sigue con su negocio.
“La CFE sigue con su negocio de vender energía sin reportar el ingreso, nos dejan producir y a ellos les interesa facturar en las cuentas que sí tenemos medidor, por eso encuentran casas con un solo foco pero con recibos de hasta 25 mil pesos”.
En la zona noroeste no han llegado a destruir la infraestructura, dado que la Guardia Nacional sólo participa para conservar el orden entre los productores y la paraestatal.
Eraclio Rodríguez informó que el kilómetro de línea tiene un costo de 2 millones de pesos, recursos que fueron parte del esfuerzo de productores quienes donaron esa infraestructura a la nación.
En Namiquipa acudieron un día y ante la resistencia no regresaron; en el municipio de Ascensión, los productores se amotinaron y lograron evitar los cortes de energía, además de que obligaron a reinstalar el servicio.