Portada

Mejoramiento de la variedad sintética de maíz VS-536

La variedad sintética VS 536 es una de las variedades de maíz generada por el INIFAP que más se usan en el sureste mexicano, por ser esta de dominio público y por tener características de planta y de mazorca favorables, además de su buena adaptación a las condiciones del trópico. No obstante, es necesario mejorarla para tener un material más uniforme en su fenotipo y contar con título de obtentor de parte del organismo certificador que es el SNICS.

Para ello, en el Campo Experimental Cotaxtla, actualmente se trabaja en su mejoramiento mediante el método de selección masal; método que aprovecha la porción aditiva de la varianza genética presente en poblaciones de maíz y que en esencia significa acumular genes favorables o características favorables de la variedad VS-536.

Con este método, los criterios de selección han sido mazorca y planta baja para reducir riesgos de acame, buena cobertura de la mazorca, es decir, buena protección del totomoxtle, buen aspecto y sanidad de planta y de mazorca.

/cms/uploads/image/file/811242/2_Mejoramiento_de_la_variedad_sinte_tica_de_mai_z_VS-536.jpg

La selección se realiza en dos momentos del ciclo del cultivo: 1) en planta, cuando esta se encuentra en la etapa fenológica de llenado de grano, marcando las plantas con competencia completa que reúnen características favorables, y 2) a la cosecha de estas plantas seleccionadas, las cuales se realizan por separado, seleccionando las mejores mazorcas, siendo esta semilla la que se siembre en los siguientes ciclos de selección.

Adicionalmente se aplica la selección recurrente de las progenies S1, lo cual significa autofecundar en el lote las plantas sanas y con posición de mazorca baja, se valida esta técnica durante el periodo de llenado de grano y finalmente se seleccionan en mazorca; la ventaja de este método alterno de selección permite, cuando estas mazorcas se siembran en el siguiente ciclo, mazorca por surco en lote de desespigamiento, eliminar aquellas familias (S1) con problemas o con efectos deletéreos (no deseables) y “limpiar” la variedad. En realidad, este método alterno es un complemento a la selección masal.

Se espera que antes de concluir el 2023, se tenga la variedad VS-536 en su versión mejorada para el registro en el SNICS.

 

Related Articles

Back to top button