Pecuaria

El sector pecuario y el abasto, los afectados al suspender la importación de maíz modificado GMO: CNA

Desde el Consejo Nacional Agropecuario advirtieron que prohibir la importación de maíz amarillo Genéticamente Modificado (GMO), podría tener un impacto negativo en 42% del sector agroalimentario, principalmente por efectos en el segmento pecuario.

Luis Fernando Haro, director general del organismo, destacó que este grano, del cual México es deficitario, es fundamental para la nutrición de los animales de producción, y por lo tanto, para el suministro de proteína animal de todo el país.

Añadió que esta industria es la principal consumidora de maíz amarillo a nivel nacional y la escasez, derivada del freno a las compras al extranjero, se traduciría en la falta de alimento balanceado para cerdos, bovinos y aves.

En el marco del Foro Global Agroalimentario 2022, Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA calificó las intenciones del gobierno de prohibir las importaciones de este grano genéticamente modificado como una posición ideológica, la cual pone en riesgo una fuente importante de alimentación para 125 millones de mexicanos.

Expresó para diario El Financiero que la medida es “un despropósito”, ya que además de la escasez de proteína animal, estas acciones tendrán un impacto negativo considerable, pues frenaría el crecimiento del segmento pecuario y el desarrollo económico del país. 

Destacó que la evidencia señala que en más de 180 países se ha implementado el maíz GMO sin afectaciones adversas para la salud de los consumidores, mientras que ha permitido incrementar el suministro para una población que se mantiene creciente.

Por este motivo, hizo un llamado a las autoridades para dejar de calificar a la ciencia y la tecnología como “los enemigos”, pues sus avances son imprescindibles si se quiere continuar alimentando a la humanidad hacia 2050, cuando la producción tendrá que aumentar en 60% para garantizar el abasto.
Fuente: Porcicultura.com

Related Articles

Back to top button