El huracán Erick no afecta a las cosechas, pero expone la vulnerabilidad del mango mexicano

“Ya habíamos terminado la exportación en Oaxaca y Guerrero. Afortunadamente, el huracán no tuvo consecuencias sobre la producción”, señaló Yamil Gómez Cid, coordinador nacional fitosanitario de la Asociación de Exportadores de Mangos de México (EMEX).
“Actualmente, la campaña continúa en estados del occidente como Jalisco, Nayarit y Sinaloa. En Nayarit, donde inicialmente se temía una baja producción debido a lluvias atípicas, la situación ha mejorado. Ya hay bastante fruta en campo, lo que sugiere que la temporada será buena. Se prevé un crecimiento de entre 5% y 8% en comparación con el año anterior”, indicó.
Aunque Erick no provocó daños directos, el sector agrícola sigue enfrentando riesgos estructurales. “La mosca de la fruta continúa siendo el principal obstáculo fitosanitario, especialmente en términos de acceso a mercados internacionales. Debemos mantener la población de moscas en niveles bajos. Es una condición clave para la exportación”, afirmó.
El cambio climático representa otra dificultad relevante. El caso de Erick, que pasó de tormenta tropical a huracán categoría 3 en solo 12 horas, refleja una tendencia hacia eventos más extremos. “En 2023, un huracán en Jalisco causó daños severos a las huertas. Aún hay zonas que están en proceso de recuperación”, explicó Gómez.
Estados Unidos continúa siendo el principal destino para el mango mexicano, con cerca del 94% de las exportaciones dirigidas a ese mercado, principalmente por razones logísticas. Sin embargo, mercados como el europeo presentan complicaciones adicionales, desde requisitos de certificación hasta preferencias por ciertas variedades.
“En Europa, países como Perú tienen mayor presencia, especialmente con la variedad Kent. México, por su parte, exporta mayoritariamente Tommy Atkins y en menor medida Kent y Ataulfo. Aunque el Ataulfo es valorado por su sabor, su vida de anaquel más corta limita su competitividad para exportaciones marítimas. Los envíos aéreos son viables, pero costosos. Es una complicación logística y económica”, dijo Gómez.
La campaña 2025 del mango mexicano avanza sin interrupciones mayores tras el paso del huracán Erick, pero enfrenta constantes dificultades relacionadas con sanidad vegetal, clima extremo y diversificación de mercados. La industria deberá continuar adaptándose a estas condiciones para sostener su capacidad exportadora en el mediano y largo plazo.
Para más información:
Yamil Gómez Cid
Asociación de Exportadores de Mangos de México (EMEX)
México
Telf.: +52 33 1527 4889
[email protected]
https://mangoemex.com/