Nacional

Causa ‘Erick’ daños en carreteras, inundaciones y lluvias

Huracán ‘Erick’ ha dejado afectaciones carreteras, inundaciones y cortes de energía eléctrica en 14 municipios de Oaxaca y 2 de Guerrero, informó Protección Civil. Crédito: Especial.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que las principales afectaciones por el ingreso a tierra del huracán “Erick”, de Categoría 3, se han dado en las costas de Oaxaca y la Costa Chica de Guerrero.

De acuerdo al informe presentado en la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en Oaxaca se contabilizan 14 municipios afectados, entre Pinotepa Nacional y Huatulco.

Hasta el momento, no hay fallecidos. Sin embargo, una persona resultó lesionada por caída de barda en Oaxaca. En esta entidad, personas fueron evacuadas de zonas inundables.
Hay nueve derrumbes carreteros, inundaciones viales, ingreso de agua al hospital del IMSS de Huatulco, arrastre de embarcaciones menores y cortes al suministro eléctrico.

El Aeropuerto de Puerto Escondido cerró las operaciones aéreas, hasta que se normalicen las condiciones climatológicas, indicó la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Según el Gobernador Salomón Jara, los mayores efectos fueron desde la 1:30 horas en Río Grande, Chacahua y Pinotepa Nacional.
Las carreteras afectadas son la 200, la supercarretera de Oaxaca a Puerto Escondido y la Autopista de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec.

También hay algunos árboles derrumbados por vientos, caída de 17 postes de luz y un derrumbe en la Autopista a Barranca Larga.
En tanto, en Guerrero hay efectos del huracán en Acapulco y Petatlán.
Hubo un desbordamiento del arroyo Mesón de Petatlán y viviendas con ingreso de agua en ese municipio.
Igualmente se registran cortes de circulación por caída de árboles, encharcamientos, algunos deslaves y lluvias. Al menos un vehículo quedó varado por la creciente de arroyo en Guerrero.
La Gobernadora Evelyn Salgado dijo que en Acapulco la lluvia es ligera.
En Coyuca de Benítez hay 38 personas en un refugio temporal.
Para las autoridades militares la prioridad de prevención se centra desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca.

En el primer caso, fuertes marejadas impactaron tierra, en la zona del monumento del pez vela, famoso ícono de Puerto Escondido, a 190 kilómetros de la capital oaxaqueña, entre Huatulco y Acapulco perteneciente al Municipio de San Pedro Mixtepec.
Velázquez señaló que “Erick” avanza en tierra hacia Cuajunicuilapa, Guerrero, con lluvias y fuertes vientos.
“El huracán está en tierra en estos momentos, sigue avanzando causando fuertes vientos y lluvias entre los municipios de Puerto Escondido de Oaxaca y Cuajinicuilapa en Guerrero”, planteó.
Un refugio temporal en Santiago Pinotepa Nacional, donde “Erick” tocó tierra entre las 5:00 y 6:00 horas de este jueves, alberga al menos a 19 personas.
Durante las próximas horas, el huracán ocasionará lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros ) en Guerrero y Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“(Las precipitaciones serán) intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas, sur de Veracruz y sur de Puebla, vientos sostenidos de 180 a 200 con rachas mayores a 220 km/h y oleaje de 8.0 a 10.0 metros (m) de altura en costas de Oaxaca y Guerrero (oriente), así como vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 4.0 a 5.0 m en costas de Chiapas.

“Los vientos se debilitarán gradualmente, conforme se desplace por tierra”, agregó.
“Es probable que el sistema se disipe esta noche o temprano el viernes”, informó el Centro Nacional de Huracanes.
En videos difundidos en redes sociales se dio cuenta del derrumbe del monumento y varias palapas.
De acuerdo a la información proporcionada por Roberto Matus Arroyo, Secretario de Protección Civil, hay intensas precipitaciones en la localidad de San Nicolás Tolentino, Municipio de reciente creación.
El funcionario estatal mencionó que en esta localidad que colinda con Oaxaca está un albergue temporal con 757 refugiados.
Afecta vuelos
Los vuelos programados a costas del Pacífico fueron afectados por la presencia del huracán “Erick”, alertó el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“Por condiciones meteorológicas en costas del Pacífico mexicano, debido al #Huracán #Erick, tu vuelo con destino u origen a esa región puede verse afectado. Te recomendamos mantenerte en comunicación con tu aerolínea para conocer el estatus de tu vuelo.
“Es importante que atiendas las indicaciones de las autoridades de protección civil de tu localidad”, recomendó.
Por ahora no hay vuelos programados a Acapulco, Guerrero y a Puerto Escondido, en Oaxaca, desde el AICM.
A Huatulco, Oaxaca, está programado uno a las 11:20 horas, pero con el estatus de demorado.
“#VolarisInforma. Debido al paso de la #TormentaTropicalErick, nuestras operaciones del 19 de junio en los aeropuertos #Acapulco, #PuertoEscondido y #Huatulco están canceladas”, posteó la aerolínea.
“Debido a la presencia de la Tormenta Tropical Erick sobre el Océano Pacífico, algunos vuelos podrían verse afectados”, añadió Aeroméxico.
Durante la noche de ayer y madrugada de este 19 de junio, el fenómeno causó estragos, principalmente, inundaciones en distintas colonias, suspensiones a la energía eléctrica, derrumbes, afectaciones a comercios playeros y el hundimiento de embarcaciones menores, utilizadas para el turismo local.
Al menos 55 municipios de Oaxaca y 15 de Guerrero fueron declarados en alerta roja por el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
“Erick” evolucionó en un solo día de tormenta tropical a huracán mayor, una intensificación acelerada que los especialistas atribuyen al cambio climático.
Su impacto fue en inmediaciones de la Playa Corralero, según la Secretaría de Marina. La dependencia aseguró que, ya frente a las costas, el huracán disminuyó de Categoría 4 a 3 y seguirá degradándose en tierra, donde avanza.
Al filo de la medianoche, grandes marejadas y una intensa lluvia afectaron a Puerto Escondido, Oaxaca. Varias embarcaciones de pescadores fueron arrastradas por el agua y olas de hasta 7 metros afectaron comercios en la playa. Era el prólogo de un impacto en tierra que se preveía devastador.
Para ese entonces era de Categoría 4 y se registró como “extremadamente peligroso”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes.
Asimismo, se reportaron afectaciones en Lagunas de Chacahua, en el municipio oaxaqueño de Villa de Tututepec, con fuertes lluvias y vientos sostenidos de 220 y hasta 270 kilómetros por hora (km/h).
En Oaxaca, las autoridades suspendieron las clases y vuelos comerciales. En Acapulco también se suspendieron las clases. Hoteles y comercios reforzaron con tablones, ventanas y puertas. (Natalia Vitela, Claudia Guerrero, Benito Jiménez, Jesús Guerrero y Víctor Osorio | Agencia Reforma)

Artículos Relacionados

Back to top button