Noticias del Campo

Perros inspectores: la primera línea de defensa contra el gusano barrenador del ganado

Actualmente se encuentran seis perros inspectores en el sur sureste del país, trabajando con las y los técnicos del Senasica en el combate contra este gusano

En las fronteras del sur sureste de México, seis unidades caninas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) patrullan con gran eficacia. No ladran, no muerden… olfatean. Su misión: detectar la presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga que llegó a territorio nacional desde Panamá.

Actualmente se encuentran seis perros inspectores en el sur sureste del país, trabajando con las y los técnicos del Senasica en el combate contra este gusano.

Estos “lomitos guardianes” son parte esencial de una estrategia nacional para prevenir y controlar la propagación del gusano barrenador del ganado. Adiestrados con técnicas de refuerzo positivo, los caninos aprenden a identificar aromas específicos relacionados con infecciones activas de este gusano, a partir de secreciones de las lesiones, sangre y otros elementos biológicos, discriminando con precisión entre múltiples estímulos olfativos.

🐾 Una segunda oportunidad… y una gran responsabilidad

Muchos de estos perros provienen de albergues o son donados por personas que no pueden seguir cuidándolos. En el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan) del Senasica, no sólo encuentran un nuevo propósito de vida, sino que reciben atención médica integral, socialización y entrenamiento especializado.

Durante su capacitación, que va de 8 a 12 semanas, los perros aprenden a detectar olores específicos, los cuales asocian a través de recompensas como caricias, golosinas o juegos con pelotas. Una vez listos, se incorporan, junto con su manejador que es un técnico del Senasica, a tareas de inspección en puntos estratégicos como Catazajá, la Trinitaria y Huixtla, en Chiapas, donde revisan jaulas con hasta 100 cabezas de ganado cada una.

🧬 Ciencia, juego y compromiso

El trabajo no termina con el entrenamiento. El personal médico veterinario del Ceacan monitorea constantemente la salud, nutrición y desempeño de cada canino en servicio. Además, se realizan simulacros progresivos en distintos entornos, para que los perros estén preparados para operar en condiciones reales: calor, viento, contacto con animales vivos, y escenarios rurales o fronterizos.

Gracias a esta labor, México fortalece su barrera sanitaria contra una plaga que ya había sido erradicada del país en 1991.

Sí, estos “lomitos” no usan capa, pero son verdaderos héroes en la defensa de nuestra soberanía alimentaria.

Artículos Relacionados

Back to top button