Un total de 32 secundarias y preparatorias de Torreón y dos de Saltillo participaron en el Proyecto de Ciencia 2025, promovido por Industrias Peñoles como parte de sus programas que impulsan para acercar a niños y jóvenes a la ciencia, que en esta edición se trabajó con la asignatura de física mediante la implementación de un arduino.
El proyecto consistió en una práctica experimental para crear un sistema sensorial de movimiento o temperatura utilizando un arduino, que es una plataforma de software de código abierto con un microcontrolador programable que pueden conectarse a su vez a sensores para realizar determinada acción o movimiento.
Fue en el Vivero Peñoles de Torreón que se reunieron las diferentes escuelas laguneras con mesas de exposición en las que presentaron su idea convertida en realidad. Ahí mismo acudieron padres de familia y estudiantes de variedad de escuelas a los que cada equipo presentaba su proyecto.
¿Cuáles fueron los proyectos?
Desde sistemas de optimización de riego, sistema de llenado de agua por sensores, bandas transportadoras, hasta proyectos como un bote de basura con sensores de movimiento que se abre para verter desechos sin tocarlo, o sistemas de detección de altas o bajas temperaturas, tal como lo aplicaron alumnas de la secundaria Cumbres con su “Pawsportal”.
Con el proyecto Paws Portal, Ana Claudia, Cristina, Anabelina y Bárbara crearon un prototipo de puerta para que las mascotas salgan de la casa, siempre y cuando no haya temperaturas muy altas o un clima muy frío, ya que mediante un sensor de temperatura y de proximidad, el cerrojo se abre o se cierra si el clima es extremo.
Sobre el Proyecto de Ciencias, que está bajo la coordinación del Museo de Los Metales, su directora Cristina Matuk compartió que es un programa que llevan a cabo desde el 2011 y que en cada edición se tratan temáticas referentes a su currícula.
“Aquí vamos de la teoría a la práctica y eso es lo interesante de estos proyectos que lanzamos desde el 2011, donde hemos trabajado con temas de química, física y biología. Nos hemos dado cuenta del gran interés que hay y que hay maestros muy capacitados que apoyaron a otros maestros”, comentó.
El proyecto de 2025 inició con la convocatoria y luego se impartió el Taller de Capacitación para los profesores y laboratoristas de las escuelas inscritas que se realizó el 26 y el 27 de febrero, quienes fueron orientados para la implementación en sus instituciones.
Fuente: www.msn.com |