Sin recursos de la federación para tecnificar riego en el campo: Salvador Alcántar

La tecnificación del riego es una de las acciones primordiales para el cuidado del agua y Chihuahua no está contemplado con recursos, aseguró don Salvador Alcántar Ortega, diputado federal y presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua.
El legislador trabaja en las comisiones para la Ley de Aguas y cómo abatir la inflación, pero sobre todo están pugnando por la creación de infraestructura en el campo.
“Chihuahua no estamos en el ánimo del presidente, para Chihuahua no hay recursos para obras hidráulicas”, dijo Salvador Alcántar, quien lamentó que se siga castigando a la entidad.
Hay una diferencia considerable en la designación de recursos para Sonora que tiene más de 7 mil millones de pesos para obras hidráulicas; Sinaloa tiene alrededor de 13 mil millones; las Baja California tienen un presupuesto grande, al igual que todos los estados vecinos que están dentro de la cuenca del río Bravo como son Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Todos esos estados superan por mucho a Chihuahua, por lo que sin recursos no hay posibilidad para lograr la tecnificación, que es esencial para el ahorro del agua.
“No hay recursos para tecnificar, los esfuerzos aislados que han hecho muchos módulos y particulares son con recursos propios y no por apoyo de la Federación”, dijo.
El pasado miércoles sostuvieron una reunión con Conagua a fin de revisar la posibilidad de rescatar algo de presupuesto para Chihuahua, pero no hay nada concreto.
En cambio, mencionó que el estado en el rubro S217, la gobernadora María Eugenia Campos dispuso un recurso para que los agricultores puedan beneficiarse.
Cortes CFE
El diputado federal Salvador Alcántar consideró que la decisión de la Comisión Federal de Electricidad de realizar cortes de energía en la región de Jiménez, es una acción muy drástica porque perjudica a terceros.
El legislador señaló que si el argumento de la paraestatal es por adeudos a la CFE deben de revisar quiénes son los deudores, a fin de que se establezca una mesa de negociación para analizar cada caso.