
José Manuel Sánchez-Vizcaíno, autoridad de referencia mundial para la Fiebre Porcina Africana (FPA), aseguró que en la actualidad casi el 80% de la población mundial de cerdos domésticos se encuentra en zonas afectadas por el virus, abarcando cinco continentes.
Explicó que con su regreso a República Dominicana, el riesgo de entrada a América Latina es más alto que nunca, principalmente por la fuerte presencia de la porcicultura de traspatio, misma que está poco regulada.
Ante la ausencia de una vacuna y tratamiento, recalcó que la mejor forma para evitar la enfermedad es la prevención, esto a través de la bioseguridad en granjas, una rápida respuesta con un plan de contingencia efectivo, y la detección temprana por medio de estrategias de vigilancia rigurosas.
Durante su participación en el webinario “Visión Global de la situación y riesgo para la producción de cerdos en Latinoamérica”, organizado por Ceva Salud Animal, Sánchez-Vizcaíno afirmó que para que estas estrategias de prevención sean exitosas, es necesaria la colaboración público – privada.
FONDO DE ASEGURAMIENTO, LA ESTRATEGIA MÁS EFECTIVA CONTRA LA PROPAGACIÓN
El principal aspecto que esta alianza debe de atender, es la conformación de un fondo de aseguramiento que cubra por completo a los porcicultores afectados en caso de que sus cerdos deban ser sacrificados, de lo contrario, advirtió, no notificarán, y buscarán vender sus animales de inmediato para evitar pérdidas económicas.
El catedrático e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, aseguró que esta es la estrategia más efectiva para evitar la propagación de la FPA una vez que ya logró introducirse en un determinado país, además de la capacitación adecuada de los servicios veterinarios en materia de control y erradicación.
En cuanto a este último punto, añadió que para garantizar que la velocidad de respuesta por parte de las autoridades está perfectamente afinada, es vital mantener capacitados a los responsables y realizar simulacros para detectar las áreas de oportunidad.
Finalmente, Sánchez-Vizcaíno concluyó que la porcicultura China no se recuperará de la FPA en al menos seis años, lo que representa una oportunidad de comercio especialmente importante para Latinoamérica, pero solamente si sabe mantenerse libre de la enfermedad.
Fuente: Porcicultura.com