Sigue en descenso la producción minera
En el primer cuatrimestre del año su valor alcanzó los 15 mil 541 mdp, con lo que decreció 15.7% respecto al mismo lapso de un año antes cuando se reportaron 18 mil 435 mdp

El valor de la producción minera en el estado alcanzó en el primer cuatrimestre del año 15 mil 541 millones de pesos (mdp), con lo que decreció 15.7% respecto al mismo lapso de un año antes cuando se reportaron 18 mil 435 mdp.
El Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Inegi, expuso que Chihuahua ocupó en el periodo de referencia el cuarto lugar nacional en valor de producción y participó con el 10.5% del total.
La lista la encabezó Sonora que reportó un valor de producción por 48 mil 328 mdp, seguido de Zacatecas que registró 43 mil 927 mdp y Durango, 17 mil 084 mdp.
En el lugar cinco se situó Guerrero con un valor de producción por 8 mil 700 mdp, le siguió Oaxaca que reportó 4 mil 383 mdp; México, con 2 mil 827 mdp; San Luis Potosí, 2 mil 568 mdp; Hidalgo, mil 043 mdp, y Baja California, 969 mdp.
En los primeros cuatro meses del año, la industria minera de Chihuahua produjo 5 mil 286 kilogramos de oro, con lo que se ubicó en el quinto lugar nacional. En tanto, alcanzó 460 mil 207 kilogramos de planta, cifra que ubicó al estado en segundo lugar nacional.
En cuanto al plomo, se produjeron 11 mil 612 toneladas, ubicándose el estado en el segundo lugar nacional, mientras que de cobre se alcanzaron 6 mil 729 toneladas y 25 mil 482 toneladas de zinc, con lo que Chihuahua se ubicó en el lugar cuarto y quinto lugar, de manera respectiva, en el ámbito nacional.
El director del Clúster Minero (Clumin) Gerardo Durán, ha atribuido la caída en la producción minera a factores como el que la cantidad de mineral proyectado no cumpla con las características o bien, que las minas se están agotando.
De acuerdo con información del Clumin, en Chihuahua operan un total de 16 compañías mineras en 23 municipios que generan 22 mil empleos directos y alrededor de 102 mil indirectos.
Son 16 municipios, los que dependen totalmente de la actividad minera como son Ocampo, Santa Bárbara, San Francisco del Oro, Guazapares y Guadalupe y Calvo.
La minería es una actividad económica encargada de la extracción, explotación y aprovechamiento de los minerales.
Fuente: El Diario