Balancán, Tabasco, México. Abril 23 de 2018.- La disputa comercial entre Estados Unidos y China, ya cobra las primeras «víctimas»: los ganaderos del estado de Tabasco, México.
El problema arancelario que enfrentan las dos naciones ya provocó el desplome del precio de la carne de res en píe en la entidad tabasqueña, baja motivada por la entrada libre de esta proteína a su mercado proveniente del vecino país del norte, tras de que China elevara los aranceles a los productos estadounidenses, en algunos casos, hasta en un 37 por ciento.
Así lo declaró al Heraldo de Tabasco, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Balancán, Alfonso Gómez Cámara, quien afirmó que el desplome en el precio del cárnico se debe a la disputa que tiene actualmente Estados Unidos de Norteamérica con China, quien es su mayor comprador y está por elevar sus impuestos.
El líder de los criadores de ganado locales explicó que, al desviarse la carne producida en el campo estadounidense hacia México, los empresarios de la entidad entraron en desventaja y empezaron a comprar a los productores locales a menor precio.
«Este comportamiento del mercado de la carne inicio desde hace dos semanas. Primero, bajó 50 centavos el pago por kilogramo pagado al ganadero y sorpresivamente esta semana, cayó hasta dos pesos el kilo de carne de res en pie a la venta», lamenta Gómez Cámara.
Obviamente, agregó Gómez Cámara, «los productores tabasqueños pensamos que esta caída del precio de este cárnico podría ser apenas el comienzo de un problema más grave, pues al establecerse de 12 al 37 por ciento los impuestos de China hacia Estados Unidos, a los productores anglosajones no les quedará más remedio que buscar otros compradores y obviamente, terminarán por inundar a México de carne de res y cerdo».
Cuando empezó a bajar el precio (50 centavos por kilogramo), expresó, los criadores de reses ya habían perdido un promedio de 350 mil pesos por las 140 toneladas en promedio que sacan hacia el norte del país, tan solo en este municipio de Balancán y, alrededor de un millón 400 mil pesos, los ganaderos de la región de los Ríos.
Pero, en la siguiente semana, abundó, las cosas fueron peor, se triplicó la caída en el precio (2 pesos menos por kilogramo), sumando alrededor de 4 millones 200 mil pesos que ya no recibieron productores de ambas regiones, en comparación con las ventas de principios del mes de marzo de 2018.
De acuerdo con datos de la SAGARPA, hasta 2015, las ventas anuales de carne de res en Tabasco, por año, eran de alrededor de 99 mil 598 toneladas. Sin embargo, el año pasado, productores de Estados Unidos amparados en el libre comercio, metieron 237 mil 972 toneladas, según el Consejo Nacional Agropecuario(CNA).