NoticiasPecuaria

Reproducirían gusano «cachamás» por sus propiedades comestibles

Por su carne blanca, su textura sólida y agradable sabor, es muy apreciado como alimento por los lugareños

Puebla, Puebla, 15 de noviembre de 2017.- Para su consumo doméstico y comercialización, un grupo de poblares de Zapotitlán Salinas iniciarían la reproducción del gusano «cachamás», considerado como excelente alimento, al que le atribuyen propiedades afrodisiacas, luego de que investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) lograran su reproducción controlada y quienes les plantearan cultivarlo en granjas para beneficiar a los agricultores locales.
De acuerdo con la información generada por el Laboratorio de Ecología Animal (LEA) de la UAM, tal gusano es una especie endémica y comestible de la zona, que pertenece a la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán y de acuerdo con la biológa María del Carmen Herrera Fuentes se desarrolla y alimenta de los árboles Manteco, Palo Verde o Cercidium, Cumito y Escanelillo.
La Bióloga apunta que el lepidóptero tiene carne blanca de textura sólida y sabor agradable, que de acuerdo a los resultados del estudio, contiene proteínas y aminoácidos esenciales para una buena alimentación y añadió que su ciclo es de cerca de 75 días desde que es huevecillo hasta que se transforma en mariposa, cuya reproducción ocurre entre agosto y septiembre, que es cuando lo recolectan.
Según reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el valor energético de las larvas es de aproximadamente 430 kilocalorías por cada 100 gramos y posee una mayor proporción de proteínas y grasas que la carne de bovino y el pescado.
Las investigadoras de la Universidad poblana, Luz Idolina Velázquez Soto y Lirio Azahalia González Luna, en el Proyecto «Rescate Cultural y Ecoturismo: Paradigma de Desarrollo Sustentable en Puebla», recomendaron el establecimiento de empresas que lo reproduzcan y comercialicen.

Related Articles

Back to top button