
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), durante la primera quincena de septiembre, el precio de los productos pecuarios pertenecientes a la canasta básica, experimentó un incremento de 5.2% respecto al mismo periodo del año pasado.
El aumento más considerable se registró en la carne de res, que con un salto interanual de 11.6%, se posicionó en 159.7 pesos por kilogramo, con lo que se mantuvo como la proteína animal más costosa; sobre la primera quincena de agosto, el alza fue de 1.3%.
El organismo consultor indicó que esta tendencia fue impulsada por el encarecimiento de los precios a lo largo de toda la cadena, siendo de 9.9% para el ganado de sacrificio, 25% para la carne en canal y de 27.1% para los cárnicos de importación.
La carne de cerdo mostró aumento similar de 11.3% versus la primera mitad de septiembre de 2020, con lo que cifró 86.1 pesos por kilogramo; en comparación con el mes anterior, apenas hubo modificación con una ligera caída de 0.2%.
En este caso los incrementos en la cotización fueron impulsados por el alza en el precio del cerdo en pie y en las importaciones, que durante el periodo fueron de 31.4% y 36.4%, respectivamente.
El pollo continuó siendo el producto cárnico más barato dentro de la canasta básica, con un costo de 73.6 pesos por kilogramo, 8% por encima de 2020 y 1.3% inferior al de la primera quincena de agosto.
De acuerdo con el GCMA, a diferencia de los otros rubros, el precio del pollo vivo pagado al productor disminuyó 2.7%, sin embargo el valor de importación experimentó un incremento de 67.8%.
Otros productos pecuarios como la leche pasteurizada, la salchicha, el tocino, el jamón y la leche en polvo cifraron alzas de entre el 1.9% y el 4.6%, los únicos que registraron bajas fueron el huevo y la leche condensada, con precios por kilo de $34.5 (-1.4%) y $18.9 (-1.6%) respectivamente.
Fuente: Ganadería.com