Minería

Producción mexicana de cobre se desploma en marzo

La producción de cobre de México sufrió un desplome de 60,3% en marzo, al registrar 17.275t versus las 43.505t de igual mes de 2023, según la agencia de estadísticas Inegi. La entidad revisó a la baja los datos del metal rojo en febrero, cuando cayó 61,2%, en lugar de haber crecido 2,8% como informó inicialmente. En enero, la producción cuprífera se contrajo 66,3% y no 7,6% como se había reportado para ese mes.

La producción de pélets de hierro, zinc, azufre, yeso, oro, plata, fluorita y carbón no coquizable también reportó descensos en marzo. Solo el plomo registró un alza, de 16,5%.

En marzo, la producción de oro se redujo 3,6% en el tercer mes, a 7.204kg (231.582oz), y la de plata cayó 1,8% a 333.667kg, según Inegi.

La producción minerometalúrgica de México experimentó una contracción interanual de 20,6% en marzo, tras descender 19,3% en febrero y 23,5% en enero, según las cifras revisadas por el Inegi. Inicialmente, el organismo había reportado un repunte de 1,2% en febrero y una caída de 3,7% en enero

En 2023, la cifra se contrajo casi 5%, afectada fundamentalmente por la paralización de operaciones durante más de cuatro meses en la mina de oro y plata Peñasquito, de Newmont, y la prolongada crisis en la siderúrgica Ahmsa.

La falta de reglamentos para cuatro leyes modificadas que aplican al sector mantienen detenidos diversos procesos mineros, especialmente aquellos ligados a la exploración, lo que a su vez afecta la demanda de servicios relacionados, señalan compañías del sector.

 

Fuente: Bnamericas

Related Articles

Back to top button