Prevén estabilidad en la cosecha internacional de cereales para la temporada 2022-2023

Según el Consejo de Cereales, es probable que la cosecha de maíz en particular sea menor en la próxima campaña comercial. Aquí se espera una cantidad de 1.197 millones de t; eso sería 13 millones de t menos que el resultado estimado para 2021/22. El factor decisivo es la caída de la producción en Ucrania, para la que se espera un volumen de maíz de solo 18,6 millones de toneladas. En la cosecha de 2021, los agricultores ucranianos habían recogido 41,9 millones de toneladas de maíz de los campos. Según el IGC, parte de este déficit debería compensarse con aumentos significativos de producción en Brasil y Argentina.
Según el Consejo, se espera que el cultivo de maíz en Ucrania caiga un 40% este año a un mínimo de 12 años de 3,3 millones de hectáreas. Esto se justifica con los daños masivos a la infraestructura y los riesgos de acceso a los campos en importantes áreas de cultivo del norte. Además, debido a las existencias no vendidas de la cosecha de 2021, los productores también se enfrentan a importantes problemas de flujo de caja, lo que dificulta considerablemente la adquisición y el uso de los recursos operativos.
Con vistas al consumo mundial de cereales, los expertos de Londres esperan un nuevo récord de 2.302 millones de t para 2022/23, a pesar del nivel de precios persistentemente alto en los mercados de futuros; eso sería 21 millones de toneladas o un 0,9% más que el año anterior. Sin embargo, es probable que el crecimiento de la demanda de bienes para consumo humano y alimentación animal sea inferior al promedio.
El comercio mundial de cereales disminuirá en 2022/23 por segundo año consecutivo: se espera una disminución de 9 millones de toneladas o 2% a 407 millones de toneladas. Se espera una disminución de casi 4 millones de toneladas o un 2% a alrededor de 171 millones de toneladas para el maíz en comparación con 2021/22, mientras que el nivel del año anterior de 193 millones de toneladas debería alcanzarse nuevamente para el trigo.