
Zacatecas, Zacatecas, 10 de octubre del 2018.- Porque afectaría el prestigio y el valor de la bebida, el Consejo Regulador del Mezcal se opone a la ampliación de la zona de denominación de origen para nueve entidades más.
Lo anterior lo señaló Hipócrates Nolasco Cansino, presidente nacional del Consejo Regulador del Mezcal, quien pidió a las autoridades federales no dar la denominación de origen a otras entidades diferentes a las nueve que ya la tienen actualmente.
En declaraciones a la agencia NOTIMEX, Nolasco Cansino indicó que en los nueve estados que tienen la denominación de origen se beneficia a 963 municipios, de los cuales el 60 % están en la Cruzada Nacional contra el Hambre, es decir, se generan beneficios para la población que está en pobreza y pobreza extrema.
Dijo que la certificación se debe dar a los estados, municipios y comunidades que tradicionalmente elaboran la bebida, por lo que lamentó que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) haya otorgado hace un mes la denominación de origen a tres estados más: Aguascalientes, Estado de México y Morelos.
Indicó que existe la pretensión de dar en los próximos días la certificación a tres entidades más y antes de que concluya el sexenio (el 1 de diciembre) otorgarla a tres estados más, lo que perjudicaría a la industria, su valor y prestigio, obtenido básicamente en los últimos seis años, resultado del arduo trabajo.
Nolasco Cancino consideró que el otorgamiento de la denominación de origen del mezcal a nueve entidades más tiene intereses políticos y económicos, de ahí que solicitara que no se las otorguen y adelantó que los integrantes de la industria realizarán una protesta social para patentizar su desacuerdo con la decisión gubernamental.
Dijo que la industria del mezcal no sólo fomenta el desarrollo económico de las comunidades, sino que tiene muchas implicaciones sociales, como coadyuvar al retorno de los migrantes, brindar oportunidades de empleo y evitar las actividades ilícitas.