
Durante esta temporada se tiene la cosecha de chile sembrado oportunamente en aproximadamente 865 hectáreas distribuidas en todo el estado, mismas que son trabajadas por 152 productores y que en este tiempo, son importantes generadores de empleo con gente que viene a recoger lo que la tierra ha dado.
Miguel Muñoz de la Torre, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, expresó que la producción de chile se ha distinguido por ser una buena alternativa para los agricultores, en virtud de su alta rentabilidad.
Esto porque además de que el cultivo es de ciclo corto y menor demanda de agua, es lo que se ha convertido en un producto atractivo para quienes buscan reconvertir parte de sus tierras para trabajarlo.
Es una actividad que beneficia a las familias, dado que es buena generadora de empleo y derrama económica, lo cual se da en los distintos eslabones de la cadena productiva, además que se da acompañamiento a los productores con los programas de apoyo para la tecnificación del riego en las parcelas, entre otros.
Ante esto, hizo referencia a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 152 agricultores se dedican a la producción de este cultivo, en una superficie establecida de 865 hectáreas en el estado, distribuidas principalmente en los municipios de Asientos, Cosío, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Tepezalá, Jesús María y San Francisco de los Romo.
El titular de la Sedrae informó que las principales variedades que se producen en nuestra entidad son el chile ancho, el pasilla y el jalapeño, y los productores tienen garantizada esta actividad debido en gran parte a la comercialización del producto, porque muchos de ellos tienen convenios con empresas nacionales y locales, así como con los propios distribuidores de los mercados en el país.
Fuente: El Heraldo de Aguascalientes