Portada

Pese a una contracción, México exportó más de 130,000 t. de res hacia EE.UU. en lo que va del año

Durante las primeras 25 semanas de este año, las exportaciones mexicanas de cárnicos bovinos hacia Estados Unidos experimentaron una tendencia a la baja, reflejando un descenso de 12% respecto al año pasado, con un total de 131,223 toneladas.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), pese a estos resultados negativos, nuestro país se mantuvo como el segundo proveedor más importante para este territorio, siendo superado solamente por Canadá.

La industria cárnica canadiense dispuso de 159,549 t. de carne de res durante el lapso revisado, esto derivado de un crecimiento interanual en sus envíos, por el orden de 1%, con base en las cifras tomadas del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA).

En total, durante este periodo, el país norteamericano logró reducir su dependencia del extranjero en 2%, gracias a un menor índice de compras desde la mayoría de sus socios comerciales, como Australia y Brasil, con lo que finalizó con 583,951 t.

México aumentó su dependencia cárnica desde EE. UU.

En el caso de las importaciones realizadas por México, el escenario fue contrario, con un aumento de 14% en el volumen de cárnicos bovinos estadounidenses que, entraron a nuestra frontera hasta la semana 24 de 2023, por lo que las adquisiciones se ubicaron en 32,486 t.

El mercado mexicano es solamente el cuarto destino más relevante para la industria cárnica de EE. UU., siendo antecedido por Corea del Sur, Japón y China, en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente; todos estos territorios reflejaron disminuciones en sus compras.

En el conjunto de semanas analizado por la firma consultora dirigida por Juan Carlos Anaya, el país norteamericano redujo el tonelaje enviado a la mayoría de sus socios comerciales más prominentes, con lo que sus ventas generales bajaron 13%, con 386,311 t.

Fuente: Ganadería.com

Related Articles

Back to top button