AgricolasPecuaria

Pese a sequías, proyectan crecimiento de 9.7 en sector agropecuario

El estado proyecta un crecimiento de 9.7 por ciento en el sector agropecuario a pesar de las condiciones de sequía, aseguró Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Durante la conferencia inaugural de la Agroalimentaria Zacatecas 2021 Digital precisó que el estado forma parte de la región centro occidente, donde se concentra la mayor producción agropecuaria del país.

Los estados que conforman esta zona producen el 35 por ciento nacional; principalmente forrajes, agroindustrial, granos y oleaginosas.

Se expuso que a nivel nacional la entidad está en el lugar 14 gracias a la producción de frijol, agave, cebolla, chile verde, tomate y cebada, que ocupan en ese orden la tabla de posiciones en cuanto a niveles de rendimiento.

Específicamente el en frijol, México es el octavo productor a nivel mundial y Zacatecas el principal del país, sin embargo, no se ha llegado a una autosuficiencia, por lo que se sigue importando.

Asimismo, se alertó que la producción de frijol puede caer un 10 por ciento a nivel nacional como consecuencia de la falta de agua.

Actualmente el precio base de garantía es de 14 pesos con 50 centavos marcado por el gobierno federal, pero se llega a vender hasta en 20 pesos.

El director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, puntualizó que se tienen proyectado que en 2021 se cosechen 516 mil hectáreas, con una producción de 352 mil toneladas que tendrán un valor en el mercado de 5 mil 355 millones de pesos.

De las 875 mil 534 hectáreas cosechadas el 61 por ciento corresponden a granos y oleaginosas, 25 por ciento a forrajes, 13 por ciento tiene vocación hortifrutícola y el resto a otros cultivos.

En el país el sector agrícola creció 2.9 por ciento en 2020 a pesar de la pandemia, lo que significa que el sector agroalimentario solo cayó 0.4 por ciento, siendo uno de los menos afectados.

Anaya Castellanos opinó que esto se debe a que los productores del campo “han sido superhéroes” porque la actividad agropecuaria no se ha detenido y refirió que México es el décimo productor agroalimentario en una pelea con Canadá en producción de granos por el noveno lugar, y pertenece al top diez de países que producen 77 por ciento de los agroalimentos a nivel mundial.

Ante esto, expuso que el reto es que el sector rural tenga más riqueza, ya que el 54 por ciento vive en pobreza extrema, el 46 por ciento de los productores son mayores de 60 años y solo el 29 por ciento de la superficie de cosechas es de riego.

Agregó que también se ha caído el financiamiento al campo, ya que del 10 por ciento de productores que tenían acceso a algún crédito, se redujo el 8 quedando solamente el 2 por ciento.

Concluyó reiterando que la falta de lluvias propiciará una reducción en la producción, por lo que se debe priorizar en políticas públicas para tecnificar el campo y optar por el riego con proyectos sustentables.

Inicia Agroalimentaria Zacatecas 2021 virtual

Francisco Gamboa Rincón, subsecretario de Agronegocios de la Secretaría del Campo (Secampo), informó que este jueves iniciará la Agroalimentaria Zacatecas 2021 que, por segundo año consecutivo, será digital.

Declaró que será un formato más simplificado y esperan tener un alcance de 20 mil visitantes en línea durante el jueves y viernes con conferencias magistrales.

Precisó que la contingencia sanitaria sigue vigente y no se pueden realizar eventos presenciales, por lo que nuevamente se optó por un formato digital, lo que también generará mayor alcance.

Expuso que este será un año de retos, por lo que parte de los retos en los agronegocios es ofrecer productos alimentarios sanos, innocuos, competitivos en precios y accesibilidad, para procurar una recuperación económica más acelerada y que cumpla las expectativas de los consumidores finales.

La Agroalimentaria Zacatecas 2021 será la cuarta edición y, por segunda ocasión, toma el formato digital.

Los países invitados son Estados Unidos, Italia e Israel, que compartirán sus conocimientos y casos de éxito en los agronegocios.

También habrá presencia de expertos de México, como Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, quien abrirá con la conferencia Información y análisis de los mercados agropecuarios nacionales e internacionales a las 10 horas del jueves.

Además, se tendrán otras seis conferencias y paneles en temas de accesibilidad y comercialización nacional e internacional con especialistas de los países invitados.

En la edición 2020, se tuvo un alcance en los visitantes de las plataformas digitales de 243 mil usuarios, con 523 encuentros de negocios, 60 productores beneficiados y 26 compradores con 70 millones de pesos en oportunidades de negocio.

Los interesados pueden registrarse en la página: agroalimentariazac.mx y la Secampo transmitirá las conferencias magistrales a través de sus redes sociales.

Related Articles

Back to top button