Pescadores de BCS contra ley de biodiversidad
De aprobarse en el Congreso de la Unión, afectaría la fuente de ingresos de miles de familias del estado.
La Paz, Baja California Sur, 16 de abril del 2018.- Los pescadores de la entidad están dispuestos a defender hasta las últimas consecuencias su fuente de ingresos si el Congreso de la Unión aprueba la ley de biodiversidad.
Lo anterior lo señaló Humberto Arias, presidente de la Cooperativa Pesquera de San Carlos, quien advirtió que están preparados para dejar incomunicado a todo el estado con el bloqueo de carreteras, si es aprobada dicha ley.
“Emprenderemos estas y otras acciones radicales, como protesta por la reforma que dará facultades plenipotenciarias y absolutas a la SEMARNAT, para definir el futuro de miles de familias de las comunidades ribereñas del Estado, a las que, con solo un acuerdo secretarial, se les podrían decretar refugios pesqueros, vedas y áreas naturales protegidas, así como permitir la minería marina, entre otros”, expresó.
El líder de una de las principales cooperativas pesqueras del estado exigió a los diputados que impulsan esta Ley, que “den la cara y hagan foros de consulta para que escuchen las opiniones e inquietudes de los pescadores”.
Dicha ley, indicó, afectará a la totalidad de los casi trece mil habitantes de los puertos San Carlos y Adolfo López Mateos, ya que todos dependen de la actividad pesquera, “incluyendo a las siete mil personas que viven directa o indirectamente de las cinco plantas sardineras, cuya operación estaría expuesta a un acuerdo de escritorio”.
Arias mencionó que su intención no es afectar a la población en general con el cierre de las carreteras, “no queremos dañar a terceros, pero la actuación de los diputados federales no nos deja más opciones; eso es una bomba atómica, nos puede hasta desaparecer”.
Por su parte, la Iniciativa Privada del municipio de Los Cabos (cámaras y asociaciones), sostuvieron una reunión para manifestar su oposición en contra de la Ley de Biodiversidad, que por su ambigüedad puede dar pie a la entrada de la minería tóxica y la explotación indiscriminada de recursos, lo que pondría en riesgo el medio ambiente de estado de Baja California Sur.
Ignacio Lavandeira Villanueva, presidente de Comercio y Turismo de Los Cabos (CANACO-SERVYTUR), declaró que existe una incertidumbre generalizada por la iniciativa de modificación de la citada ley, “ya que esta propuesta pretende aprobarse en lo oscurito y a escondidas, ya que no se ha permitido la socialización de esta. La Cámara es un órgano de consulta obligatoria y hasta la fecha no han preguntado nuestra postura.
Al respecto, Armando Sánchez, representante de la Asociación Civil SOS se une al llamado de la CANACO y otros sectores, que piden que no se apruebe una ley que no ha sido consultada.