Columna

Perfil Agropecuario

* “Terrorismo” de Adriana Díaz contra negocios y construcciones.

* Denuncian por actos anticipados de campaña a panistas

* Rafa Espino promueve a juez Sabela Asiain.

* Deficit de jornaleros agrava problemas del campo.

Gran molestia causan en el sector comercio y restaurantero las clausuras y multas por permisos de uso de suelo ordenadas por Adriana Díaz Negrete.

Acrecientan este malestar colectivo las lentas prácticas burocráticas para la renovación de esa documentación y estar al día en los permisos.

Igualmente, los inspectores de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal tienen la “comisión” de levantar multas al por mayor a todas las construcciones en la ciudad de Chihuahua.

Aquí la molestia se registra entre arquitectos, ingenieros y los propietarios que pretenden hacerles mejoras a sus bienes inmuebles por la tardanza y el “terrorismo” aplicado por los inspectores.

La directora de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal, Adriana Díaz Negrete, “aprovecha” los reglamentos para recaudar más recursos para el Ayuntamiento en lugar de detonar la economía de la ciudad.

Si un ciudadano tramita un permiso de ampliación que cuesta aproximadamente 3 mil 500 pesos, pero los inspectores hacen revisión y exigen cambio de suelo y adicionalmente el permiso que tiene un costo que va de 35 a 40 mil pesos.

Pero mientras el ciudadano hace esos trámites clausuran la obra y si se atreven a continuar los trabajos, se hacen acreedores a fuertes multas económicas.

En cuanto, a negocios y restaurantes se vencen los permisos de uso de suelo, llegan los inspectores y clausuran, por lo que los empresarios deben negociar la reapertura, la multa y hacer el nuevo trámite que por la burocracia tarda mucho en salir, haciéndose “clientes” de los “chicos” de Adriana Díaz. Total una raya más en la corrupción municipal.

 

Ahora está en la cancha de los órganos electorales -INE e IEE- la investigación y sanción por probables actos anticipados de campaña de varios panistas por el uso de espectaculares para promocionar su imagen con miras al proceso 2024.

Quien le puso el cascabel al gato fue la dirigente de Morena Brighite Granados de la Rosa, quien acudió a presentar denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE).

De inmediato, recibió señalamientos porque los aspirantes o “corcholatas” de Morena hacen lo mismo a nivel nacional.

En la denuncia, Granados de la Rosa pide se investigue a la gobernadora María Eugenia Campos Galván y al partido Acción Nacional por destinar presupuesto en publicidad personalizada de aspirantes a candidaturas.

La denuncia va en torno a actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos o de dudosa procedencia.
Brighite Granados dijo que no permitirán sigan inundando las ciudades con propagandas ilegales de costos millonarios mientras se desatienden las problemáticas de la entidad.

Los principales señalados son Mario Vázquez, Marco Bonilla, Daniela Álvarez, Carla Rivas, Rogelio Loya, Luis Aguilar, entre otros. ¿Y quién pompó?

La incursión en las ligas nacionales de la juez Décimo Familiar por Audiencias, Sabela Patricia Asiain Hernández tiene como piedra angular al senador Rafa Espino.

El chihuahuense es quien ha llevado a su paisana a codearse con Olga Sánchez Cordero quien la cobijó y le ha puesto en el aparador como “víctima” y que desde ahí realice su batalla “legal” en contra del Poder Judicial del Estado.

La “adopción” de Sabela Asiain por parte de Espino de la Peña se observa como un interés de golpetear políticamente las instituciones de Chihuahua.

Ahora, la oficina del Senador Espino ha tomado como conducto a la juez Asiain Hernández para la realización de foros o eventos relacionados a las reformas en materia civil, etcétera.

Ahora como cuenta con derecho de picaporte, Sabela Asiain se ha convertido en la guía de otras funcionarias judiciales muy relacionadas con el “cochinero” judicial de Lucha Castro.

Buena labor de zapa realiza “Falo” Espino posiblemente en espera de obtener alguna buena recompensa. ¿Pero qué necesidad?

El déficit de jornaleros en la entidad para realizar actividades de labranza y pizca de cultivos habla de las malas condiciones laborales existentes.

En este ciclo agrícola 2023 logró establecerse el cien por ciento de la superficie cultivable gracias al abastecimiento de las presas, que es lo más difícil de controlar en las variables.

El director de Agricultura de Desarrollo Rural del Estado, Arturo Zubía Fernández, hizo un llamado a los productores para establecer estrategias tendientes a “invitar” a jornaleros del centro y sur del país para realizar estos trabajos agrícolas.

Entre las estrategias se establecen dar mejor alojamiento, comida y salarios a los jornaleros a fin de hacer atractivo el empleo en estos lugares del estado.

Habrá que revisar entonces en qué condiciones estaban los jornaleros para que rehúsen venir a laborar a los campos chihuahuenses, dónde la mano de obra indígena local ya no da abasto. Ojo al parche.

Posdata.- Lo que no suena lógico, suena a $metálico$, y es precisamente en ese entorno en el que cayó Marco Bonilla con su proyecto del nuevo relleno sanitario en Mápula.

Faltan escasos días para que el juez de Distrito emita su fallo y sigue presionando social, mediática, política y jurídicamente a fin de tener la razón.

No obstante, no por mucho desearlo se le va a conceder su deseo, mientras en su calidad de alcalde debería buscar otras opciones y no estar tan aferrado a hacer lo que le da en gana.

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button