Columna

Perfil Agropecuario

* “Marudedazo” para Mario Vázquez y Marco Bonilla al 2024.

* Impunidad en Chihuahua no investigan homicidios.

* CFE frena a productores por fallos en energía.

* Patético Juan Carlos Loera para atender despidos masivos en bienestar.

Por Hugo Hernández J.

Al más viejo estilo priísta, la gobernadora Maru Campos aplicó el “dedazo” para Mario Vázquez al Senado y a Marco Bonilla a la reelección en la capital.

De un plumazo fue borrada la historia de hombres y mujeres libres que militan en el Partido Acción Nacional y se le imponen candidatos como en los tiempos rancios del viejo régimen.

En qué momento, Maru Campos perdió la esencia de los principios del PAN y busca quitarle a la militancia su derecho de elegir libremente a sus candidatos.

En qué momento Campos Galván se convirtió en la primer priísta de Chihuahua, quizá, tal vez, al sentirse como los viejos cacicazgos tricolores en el estado.

Maru luchó ferozmente en la interna para convertirse en la abanderada del PAN contra del innombrable Javier Corral y su candidato Gustavo Madero.

Ahora, con el pretexto de una alianza entre partidos políticos piensa quitarle ese derecho a sus militantes a elegir sus abanderados.

De todos los cínicos que promocionan su imagen en espectaculares y carteleras, las únicas “corcholatas” panistas palomeadas son Vázquez Robles y Bonilla Mendoza. Aún les falta hacer más chamba a las panistas Karla Rivas, Daniela Álvarez, y todos los que se sumen.

Por eso, Marco Bonilla pretendió “vender” una imagen de “entrón” y valiente en contra del empresario Eugenio Baeza, para limpiarse la etiqueta de “títere” y “agachón” que hace lo que le mandan la jefe del ejecutivo estatal y su líder moral Arturo García Portillo.

En cuanto, a Mario Vázquez debió pedir bastante cooperación de los constructores beneficiados con obra pública para poder colocar tantas carteleras y pago de medios para promocionar su alicaída imagen.

Ahora la pregunta es: ¿cuántos “marudedazos” se presentarán en los próximos días? Pronto lo sabremos.

Una elevadísima tasa de impunidad se registra en Chihuahua en cuanto a los homicidios y feminicidios según la comisión Nacional de Seguridad y Justicia de COPARMEX.

Para el empresario Ignacio Manjarre Ayub, la entidad se encuentra en los primeros lugares nacionales debido a que no se investigan los casos de homicidios y feminicidios.

Particularmente se omite está labor de investigación en los casos relacionados al crimen organizado y al narcomenudeo.

Casos como la detención de un grupo de personas que portaban armas y que fueron vinculadas a varias decenas de actos criminales los considera el líder empresarial que “tropezaron” con ellos.

En Chihuahua no se investigan esos casos, falta personal, no hay capacitación en investigación e inteligencia, se deben subir sueldos, y el sector al que más empuje se debe dar en este renglón es a los ministerios públicos. Ojalá la autoridad se aplique para quitar a Chihuahua de ese “cuadro de honor” en inseguridad.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene en jaque a los productores por el mal suministro de energía que ha provocado perdidas millonarias en cultivos.

Está queja de los productores en contra del monopolio de electricidad se registra a lo largo y ancho del estado, pero llama la atención la gravedad del problema en la zona del noroeste.

Ahí se encuentran casi el millar de pozos agrícolas conectados ilegalmente a la red eléctrica provocando así que el suministro falle aún más.

Este asunto de energía eléctrica se tornó en un problema social porque pozos regulares e ilegales se utilizan para regar cultivos y sostener cientos de familias que participan en el proceso.

Es tal la falta de energía que ya se cuentan por cientos las hectáreas de algodón, chile y otros cultivos afectados por falta de riego.

Se requiere que los líderes agrícolas y productores formen un frente común para encontrar soluciones a este problema generado por el Gobierno de López Obrador.

De plano el “súperdelegado” Juan Carlos Loera de la Rosa se mostró patético al atender a los afectados por los despidos en la Secretaría del Bienestar.

Con una actitud prepotente de “háganle como quieran” despachó a los más de 60 Siervos de la Nación que lo abordaron para exigirle su atención y que los reinstalaran en sus puestos.

El ex candidato a gobernador por Morena en 2021 demostró su verdadera cara al no interceder por los ex empleados ante la titular de la Secretaría del Bienestar Ariadna Montiel que ordenó no renovarles los contratos.

Como “representante” de Andrés Manuel López Obrador quedó muy pequeño en Chihuahua y este problema de los despidos le está acarreando una crisis laboral y política.

Se denota la próxima salida de Loera de la Rosa cómo funcionario federal tal y como sucedió con Marcelino Gómez Brenes y los Siervos de la Nación, a quien el “súperdelegado” no quiso o no pudo apoyar, pero dónde su actitud mostrada dejó mucho que desear.

Posdata.- Sandra Elena Gutiérrez Fierro ya prepara su salida de la Secretaría de Educación y encontró el pretexto ideal: buscará ser diputada en 2024.

Este lunes al filo de las cuatro de la tarde, Gutiérrez Fierro encabezó una reunión en el Hotel Casa Grande, al que acudieron empleados de Seech y de la Secretaría a quienes agradeció su apoyo para esta nueva aventura política. Sin comentarios.

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button