Columna

Perfil Agropecuario

* Inminente salida de Sandra Elena Gutiérrez de Educación.

* Violan la ley, Marco Bonilla y funcionarios encampañados.

* Falla TEPJF que no hubo desvío a campañas.

* Dan protección desde hace 7 años a Jaime Herrera.

Por Hugo Hernández J.

En gobierno del estado tienen preparada la guillotina para la titular de Educación, Sandra Elena Gutiérrez Fierro, quien nomás no ha dado el ancho y mantiene muchas “lumbres” encendidas.

Las movilizaciones del magisterio, la corrupción sindical en Cecytech, los despidos masivos en Conalep, escándalos en Colegios de Bachilleres y las malas decisiones en Seech y en el interior de la Secretaría hablan de la gravedad de la situación.

La mandataria estatal tiene poca mecha y quedó demostrado con la salida de la titular del Instituto de la Mujer y del ex secretario de Salud, por mencionar algunos.

Por más protección que le han querido dar desde el círculo rojo a Sandra Elena Gutiérrez, pues son tantos los escándalos que ya parece nada puede sostenerla en su puesto.

Con la instalación de costosas carteleras, el alcalde Marco Bonilla, diputados y funcionarios estatales violan la ley electoral emulando a las “corcholatas” de Morena.

Cínicamente, se excusarán que son promocionales de varias editoriales. En este caso, el órgano electoral no batallará al seguir la ruta del dinero: quién pagó a los dueños de los espectaculares y quién pagó a los medios empleados para este fin.

Marco Bonilla, Mario Vázquez Robles, Karla Rivas y Daniela Álvarez, por mencionar algunos, sabedores de su bajo conocimiento entre la población se acogieron a esta estrategia del uso de espectaculares no importándoles que violen la ley, al cabo son poder y hacen lo mismo las “corcholatas” de Morena.

Este tipo de acciones deben ser investigados de oficio por los órganos electorales, pero parece que Yanko Durán no está “interesada” en sancionar a estos personajes políticos.

Ojalá comiencen a caer las denuncias por actos anticipados de campaña y ahí la autoridad estará entre la espada y la pared.

Con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en cuanto a la Operación Safiro que no había certeza de que el recurso federal hubiera llegado a partidos o aplicado en campañas.

De tal suerte, si el recurso en comento no fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación, que no es investigado por la Fepade y el TRIFE falla que no llegó a campañas electorales entonces ¿por qué siguen carpetas de investigación abiertas?

La carpeta 198-2018 que originó la llamada “Operación Safiro” solamente está sostenida por un testigo protegido (Jaime Herrera) y los “dichos” del innombrable Javier Corral, pero la autoridad federal alarga el proceso y no han llegado a la audiencia intermedia.

El País publicó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejó sin sanción el caso de la Operación Safiro, donde se acusó de desviar 250 millones de pesos de Chihuahua al PRI Nacional.

Agregó que “no hay certeza de que los recursos malversados, hubieran ido a parar las cuentas del partido o campañas electorales.

Tras el resultado del TRIFE viene a cuento que el principal testigo fue Jaime Herrera y sobre el no pesa ningún proceso. También atestiguó en muchísimas carpetas de la operación justicia por Chihuahua.

De ahí la pregunta: De qué protección goza Jaime Ramón Herrera Corral.

La protección otorgada por el innombrable Javier Corral al ex secretario de Hacienda, Jaime Herrera, le permitió mantener la libertad en el quinquenio, pero acuerdos bajo la mesa con la actual administración panista le permite ser intocable.

Una y otra vez, defensa y operadores políticos de Maru Campos denunciaron que los testigos protegidos usados en su contra habían sido obligados -algunos bajo tortura- a atestiguar contra la entonces alcaldesa.

El exfiscal Arturo Peniche creó lineamientos para la creación de los testigos protegidos, que están por encima de la Constitución y del Código Nacional de Procedimientos Penales, que fueron aprobados y publicados por el Congreso Local presidido por Karina Velázquez.

Los llamados criterios de oportunidad estaban viciados de fondo y los panistas perseguidos por Javier Corral alegaban que “eran ilegales”.

Pero ahora que sus procesos están suspendidos, no recuerdan ese punto y muchos más siguen procesados por testimonios de esos testigos protegidos que aceptaron los criterios de oportunidad de Peniche y Corral. No suena a incongruencia el actuar de la presente administración panista. Es pregunta.

Posdata.- ¿En qué trabaja el muchacho?

Es la reiterada pregunta que se hacen en Sonora y aquí en Chihuahua sobre la vida tan ostentosa de Alejandro Valenzuela Carpio quien cobra como subsecretario de Gabinete.

El sonorense llegó con Luis Serrato Castell, quien pretende despedirse de Chihuahua allá por diciembre para acomodarse en la grilla nacional.

De Valenzuela Carpio, quien fue dirigente municipal del PAN en Hermosillo, Sonora se cuestionan de dónde sale para llevar una vida de opulencia en aquellos lares y darse lujos en los exclusivos lugares del Distrito Uno de esta localidad. Ojo al parche.

 

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button