Columna

Perfil Agropecuario

* Ariadna Montiel protege a Javier Corral.

* Criterios del IEE deja fuera a aspirantes.

* Nuevos integrantes de la casta dorada.

* Productores agropecuarios y los candidatos.

*

Existen varios indicios de que Ariadna Montiel, Secretaria del Bienestar, es quien protege y promueve al innombrable Javier Corral desde su paso por la Gubernatura del Estado y ahora que está como agente libre esperando una candidatura plurinominal al Congreso de la Unión.
Primero, le consiguió varios encuentros privados con Andres Manuel López Obrador, uno de ellos cuando cocinó panes típicos de Hidalgo del Parral.
Pero la alianza se origina desde el apoyo incondicional a Juan Carlos Loera al Gobierno de Chihuahua, y ha seguido en varios momentos como el evitar que personajes presuntamente vinculados al enemigo de Corral, el ex gobernador priísta CDJ, puedan crecer políticamente en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Ejemplos son varios, pero Ariadna Montiel en su calidad de encargada política de Chihuahua promueve a Miguel Latorre, Marco Quezada, Carlos Marcelino Burroel, Rosana Díaz, entre otros.
Corral Jurado había realizado labor de zapa en contra del Partido Acción Nacional, y ahora que renunció seguirá atacando a su dirigencia y a los gobiernos albiazules, como el que encabeza Maru Campos.
Por ese trabajo espera recibir Javier “innombrable” Corral el pago de una curul en la Cámara de Diputados o en el Senado, que le permita tener fuero y cheque.

No obstante, existen corrientes en el Gobierno Federal que han ido alejando de la candidata Claudia Sheinbaum, la figura de Ariadna Montiel y que conforme se consumen los últimos días de la administración de López Obrador, la Secretaria del Bienestar va debilitándose.
Por tal motivo, podría no tener mano para promover a Corral en el centro del país y a sus preferidos en los puestos de elección popular en Chihuahua.

*

Luego de varios meses de inacción, los consejeros del Instituto Estatal Electoral aprobaron una serie de criterios para el cumplimiento del principio de paridad de género y otros para el registro de candidaturas a los distintos puestos de elección popular en el proceso 2024.
De entrada, se estableció que la candidatura en el Distrito Electoral 22, con cabecera en Guachochi, deberá ser destinada a personas indígenas, y en cualquiera de los distritos restantes, los partidos políticos tendrán que registrar una candidatura de personas jóvenes, de diversidad sexual o discapacidad permanente.
Dicha disposición podría modificar los nombres que ya se habían configurado en los distintos partidos políticos.
El órgano electoral estatal salió de su aletargamiento y sus funcionarios habrán de sudar bastante para desquitar sus abultados salarios dando seguimiento a los acuerdos de la asamblea general.
No es un secreto que el Instituto Estatal Electoral con Yanko Durán a la cabeza se ha convertido en un refugio de aviadores y amigos que no cuentan con el perfil/ capacidad para ocupar espacios dentro de ese complejo y costoso aparato electoral.
Podrán sacar la chamba. Es pregunta.

*

En donde están a punto de iniciar el reparto de siete magistraturas es en el Poder Judicial del Estado, para cubrir las vacantes en salas civiles, familiares y penales.
Cual botín político se abalanzan sobre esos codiciados espacios que les permitirán pertenecer a la casta dorada de la Ciudad Judicial de Chihuahua.
Las voces de inconformidad de Morena no se han hecho esperar por querer llevar estos nombramientos bajo un ordenamiento vigente, cuando existe en comisiones del Poder Legislativo una nueva reforma judicial.
Lo que si es que no se privilegia la carrera judicial.
Pero si son peras o manzanas, se pretende dar el albazo y entregar como pago de favores políticos esas magistraturas.
A Fernando Mendoza le tienen dedicada la Octava Sala Civil.
A Karla Reyes Orozco una Sala Familiar en Chihuahua.
La Quinta Sala Penal en Chihuahua que dejó vacante Rafael Quintana, y la Segunda Sala Penal en Juárez, ambas están apartadas para aspirantes mujeres de fuera del Tribunal.
La Cuarta Sala Penal en Juárez es para un hombre y que pertenezca a la estructura judicial.
La otra Sala Mixta, familiar y Civil, en Hidalgo del Parral será para un aspirante hombre y externo.
Y finalmente, la Primera Sala Civil en Juárez será para una aspirante mujer de fuera del Tribunal.
Ya saltaron personas relacionadas a Luz Estela “Lucha” Castro, creadora del ‘cochinero judicial’, que impugnarán este proceso de selección.
Ganará el pago de favores políticos o se fortalecerá la justicia en Chihuahua, es pregunta. Se abren apuestas.

*

Mal y de malas se encuentra el campo mexicano, especialmente el chihuahuense por la falta de apoyos gubernamentales para atender la crisis que enfrentan por los efectos de la naturaleza y de los mercados globales.
Por tal motivo, buscarán acercamiento con los distintos aspirantes a la presidencia de la República, principalmente, así como a los distintos puestos de elección popular.
Pretenden dejar en claro su postura en relación a las acciones necesarias para fortalecer está actividad primaria.
No obstante, hacen falta verdaderos liderazgos que presionen y obliguen a las autoridades a responderle a los productores.
En Chihuahua hay una declaratoria de emergencia y de la federación pues bien gracias, mientras que el Estado apoya con ‘aspirinas’ para el cáncer que corroe al campo local.
De plano faltan liderazgos que encaucen los ánimos de los productores que hoy como nunca están a una ‘chispa’ del estallido social.
Esperemos que las autoridades de los tres niveles atiendan la situación y desactiven la grave problemática de los productores. Al tiempo.

*

PUNTO FINO.- La presencia en Chihuahua de José Luis Flores Méndez acalambró a más de uno, especialmente a quien dirige el PRI estatal, pero sobre todo fue bien recibida su llegada porque esperan un cambio de rumbo que fortalezca al ex ‘partidazo’.
Luego de estar en la capital, “Chapo” Flores se dirigió a Delicias en donde fue visto comiéndose unos tacos de barbacoa.
El coahuilense mantiene un bajo perfil mientras realiza el sondeo sobre la situación política que impera en el estado.
De entrada le fueron informadas las cuentas quebradas del PRI y sus interminables deudas en varios rubros, especialmente el predial.
Sin duda, son muchas las voces que quieren ver fuera de la dirigencia estatal a César Alejandro “cabezón” Domínguez antes de que destruya lo poco que queda del tricolor. ¿Qué pasará?

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button