Oficial: Expogan 2021 del 21 al 31 de octubre

Chihuahua.- La Expogan 2021 sí va del 21 al 31 de octubre en la sede de la Unión Regional Ganadera de Chihuahua, oficializó ayer el presidente de la UGRCh, Eduardo Prieto Rodríguez, quien precisó que recibieron el permiso de la Secretaría de Salud y siguen con los trámites en el Municipio, Protección Civil y Gobierno del Estado por lo que hace a la autorización de venta de alcohol.
Señaló que si el semáforo epidemiológico no cambia para ese día todo transcurrirá con normalidad y se desarrollará con un aforo del 50 por ciento, algo así como ocho mil personas en la sede de la Unión, donde todos los eventos se realizarán al aire libre.
Prieto Rodríguez dijo que no habrá actividad de pela de gallos y los conciertos que se lleven a cabo serán al aire libre.
El presidente informó que se tendrá la exposición ganadera donde se mostrará a todo el país lo que se genera de avanzada en la producción pecuaria en Chihuahua.
Asimismo, se llevará a cabo una muestra gastronómica con platillos elaborados con carne de res y otro libre, en co-partipación de las asociaciones ganaderas y sus autoridades municipales y se elegirá a los tres que tengan la mayor preferencia de los visitantes y jueces, para otorgarles un incentivo económico.
La Expogan 2021 arrancará con el tradicional desfile, habrá juegos mecánicos y una granja interactiva con animales para que los visitantes puedan interactuar con ellos.
Asimismo se contempla hacer la premiación de la reina de la Expogan, habrá actividad de rodeo y juzgamiento del ganado.
El presidente de la UGRCh indicó que el principal énfasis de esto es llevar a cabo la exposición de ganado donde se pueda mostrar a los productores de la entidad y el país lo que aquí tiene y la mejora genética.
“Poner al alcance y disposición de los ganaderos lo mejor del ganado y apoyarlos en la comercialización”, subrayó.
Lo demás que se hace en la exposición es procurar que haya una convivencia en la familia ganadera y la sociedad con otro tipo de actividades.
Enfatizó que se cumplirá estrictamente con el aforo del 50 por ciento y con los protocolos en materia de salud, como el uso de cubre bocas, lavado de mano, sana distancia, tener estaciones con gel antibacterial y toma de temperatura en la entrada.
Prieto Rodríguez agregó que es necesario buscar poco a poco regresar a la normalidad en la medida de lo posible.
Finalmente apuntó que ahora que se tiene la anuencia hay que apurar el acelerador ya que para alguna gente le será difícil preparar el ganado, pero también había quienes pensando que era probable que se diera el permiso se prepararon.
Fuente: El Diario