Mineras avanzan hacia la producción en proyectos mexicanos

Empresas mineras avanzan hacia la producción en proyectos mexicanos de oro y plata luego de una serie de estudios técnicos.
Cuatro informes de factibilidad y de evaluación económica preliminar (PEA) publicados en las últimas cinco semanas definen inversiones por un total de US$463 millones para llegar a producir 208.000oz de oro y 13,3 millones de onzas (Moz) de plata al año.
Las compañías planifican ahora los próximos pasos en los activos. Dos de ellos ya están en construcción.
1. LAS CHISPAS EN ESTADO DE SONORA
Estudio: factibilidad
Metales: plata y oro
SilverCrest Metals anunció que el directorio aprobó el proyecto luego de concluir un estudio de factibilidad el 2 de febrero.
El estudio, previsto previamente para el año pasado, confirmó una inversión de alta rentabilidad a pesar de que el gasto de capital es sustancialmente más alto en comparación con una PEA de 2019.
Aspectos básicos
Las Chispas producirá 5,18Moz de plata y 56.000oz de oro anuales durante ocho años y medio, según el estudio de factibilidad, lo que coincide aproximadamente con la PEA.
Excluidos los años parciales de producción en 2022 y 2030, la explotación promediará 6,36Moz de plata y 69.000oz de oro al año.
La inversión de capital inicial asciende a US$138mn, suma que no incluye US$25,8mn de capital desembolsado antes de 2021, principalmente en movimientos de tierra iniciales.
La cifra es superior al gasto de capital inicial de US$100mn previsto en la PEA. El aumento es resultado de los gastos por el covid-19, modificaciones a la planta de procesamiento, infraestructura para la explotación subterránea y la incorporación de una línea eléctrica en reemplazo del uso de diésel.
El gasto de capital para mantenimiento subió a US$124mn, más del doble que los US$50,3mn de la PEA debido a mayores trabajos subterráneos requeridos en relación con la mayor longitud de las vetas.
La tasa interna de retorno (TIR) después de impuestos es de 52% si el oro se cotiza en US$1.500/oz y la plata en US$19/oz, por debajo del 78% de la PEA, que considera un precio respectivo de US$1.269/oz y US$16,68/oz.
Según el estudio de factibilidad, los costos sostenidos todo incluido (AISC) durante la vida útil de la mina llegan a US$7,07/oz de plata equivalente, marginalmente más bajos que los US$7,52/oz de la PEA.
Perspectivas
SilverCrest avanzará en la construcción en Las Chispas este año. Para 2022 está programada la producción inicial y en 2023, el primer año completo de producción.
Si bien los rendimientos son mucho más bajos que en la PEA, Las Chispas sigue siendo un proyecto de alta rentabilidad y un objetivo de adquisición atractivo.
Entre las oportunidades de optimización y crecimiento figuran una mayor exploración y la expansión de la planta, de 1.250t/d de capacidad a 1.750t/d.
2. CAMINO ROJO EN ESTADO DE ZACATECAS
Estudio: factibilidad actualizada
Metales: oro
Orla Mining publicó los resultados de un estudio de factibilidad actualizado sobre Camino Rojo el 11 de enero, en que se incorpora un acuerdo que la faculta a extender un muro del tajo hacia la concesión vecina de Fresnillo.
El acuerdo de US$62,8mn permitirá que Orla acceda a mineral más profundo dentro de sus concesiones, así como a material de explotación en la propiedad de Fresnillo.
El convenio ha redundado en un aumento de 54% en las reservas minerales y una extensión de la vida útil de la mina de tres años y medio, solo en función del material dentro de la concesión de Orla.
Aspectos básicos
El estudio actualizado definió un promedio de 94.000oz/a de oro durante los 10,4 años de vida útil de la mina, considerando un proyecto a cielo abierto que procesará 18.000t/d.
El gasto de capital inicial es de US$134mn, superior a los US$123mn calculados anteriormente, y los AISC promedian US$543/oz de metal amarillo.
La TIR después de impuestos llega a 62% si el oro se transa en US$1.600/oz. Se trata de una de las más altas de la industria.
Perspectivas
El estudio de factibilidad actualizado se basa en resultados exitosos en Camino Rojo, lo que se traduce en una inversión más grande, pero de alta rentabilidad.
La construcción ya está en marcha y se espera la primera producción para fines de 2021.
La atención se centrará en avanzar en la exploración y otros trabajos para incorporar material de la concesión de Fresnillo al plan de la mina y modificar un permiso de cambio de uso de suelo para el tajo ampliado.
3. LOS RICOS SUR EN ESTADO DE JALISCO
Estudio: PEA
Metales: plata y oro
GoGold Resources completó una PEA sobre el depósito el 20 de enero, en que destaca una oportunidad de inversión de alta rentabilidad.
El informe es un primer paso para destrabar el valor de la propiedad Los Ricos, según la compañía.
Aspectos básicos
Los Ricos Sur producirá 42,9Moz de plata y 352.000oz de oro en los 11 años de vida útil, mientras que los AISC promediarán US$11,35/oz de plata equivalente.
Alrededor de dos tercios de la producción provendrá de explotación a cielo abierto y el resto, de operaciones subterráneas masivas. El procesamiento promediará 5.000t/d.
El gasto de capital inicial es de US$125mn y la construcción tardaría 18 meses.
Los Ricos Sur reportará una TIR después de impuestos de 45,8% si la plata se transa en US$21/oz y el oro, en US$1.550/oz.
La cifra se mantiene en un saludable 26,5% si los respectivos metales se ubican en US$16,26/oz y US$1.200/oz de oro.
Perspectivas
GoGold avanza en los estudios de ingeniería en Los Ricos Sur, necesarios para un estudio de prefactibilidad.
La compañía también sigue explorando el depósito Los Ricos Norte. Se han perforado más de 100.000m y la estimación inicial de recursos está contemplada para este año.
4. FÉNIX EN ESTADO DE SINALOA
Estudio: factibilidad
Metales: oro y plata
McEwen Mining informó el 31 de diciembre los aspectos más destacados de un estudio de factibilidad sobre Fénix, que apunta a extender la vida útil de su mina aurífera El Gallo e incorporar el proyecto de plata El Gallo 2.
Aspectos básicos
El proyecto extenderá las operaciones de El Gallo por nueve años y medio con una producción promedio de 26.000oz/a de oro en la primera fase y de 4,2Moz/a de plata equivalente en la fase 2, a partir del séptimo año.
El gasto de capital inicial de la fase 1 asciende a US$42mn y se requieren US$24mn para la fase dos.
La TIR después de impuestos es de 28% si el oro se cotiza en US$1.500/oz y la plata en US$17/oz.
Perspectivas
El estudio de factibilidad demostró una oportunidad de inversión viable en los activos de McEwen en Sinaloa. Ahora la compañía planifica la ingeniería de detalle y busca opciones de financiamiento.
Sin embargo, la empresa ha sostenido en el pasado que consideraría vender el proyecto, ya que se enfoca en otras oportunidades de su cartera.