Mejoramiento genético, una alternativa para optimar el sistema producto Bovinos Carne

El propósito del mejoramiento genético en la producción de carne bovina es identificar individuos superiores para características de importancia económica y esquemas de cruzamiento que permitan producir carne de manera eficiente. La producción de carne en México, como se desarrolla actualmente no es eficiente. Es necesario que con las herramientas disponibles para el mejoramiento genético se continúe a mediano y largo plazo con la identificación de animales que contribuyan a incrementar la eficiencia de la producción de carne y, de manera especial, a hacer de la producción vaca-cría una actividad económicamente rentable.
Las investigaciones en mejoramiento genético de bovinos productores de carne realizadas por el INIFAP durante los últimos 34 años pueden ser de gran utilidad para el sistema producto Bovinos Carne, debido a que se ha caracterizado la productividad y la reproducción de vacas Bos indicus y Bos taurus x Bos indicus en condiciones tropicales, con el fin de proporcionar recomendaciones a los productores de becerros para engorda. Derivado de lo anterior, se ha encontrado que la tasa de destete de vacas Bos taurus x Bos indicus (Angus, Charolais, Hereford y Suizo Pardo por Cebú) fue 18.3 unidades porcentuales mayor que la de vacas Bos indicus (Indubrasil y Brahman). Además, se observó que vacas Bos taurus x Bos indicus produjeron becerros más pesados al destete que vacas Bos indicus (179.5 vs 113.0 kg, respectivamente).
Toretes Simbrah
Por otro lado, se han logrado implementar evaluaciones genéticas nacionales para las poblaciones Simmental-Simbrah, Charolais-Charbray, Brangus Rojo, Santa Gertrudis, Razas italianas y Braford para diversas características de importancia económica (pesos al nacimiento, destete y año de edad, circunferencia escrotal, talla corporal, permanencia productiva y fertilidad de vaquillas), por lo que los criadores comerciales y de registro ya pueden hacer uso de las diferencias esperadas en la progenie (valores genéticos) para la selección de toros, vacas, toretes y vaquillas, y con ello contribuir al mejoramiento genético del hato nacional.
En el corto plazo, se espera desarrollar índices de selección maternos y terminales para poder seleccionar animales con base en múltiples características de interés económico, y predecir el mérito genético de los animales para características de canal (rendimiento, marmoleo, área del ojo de la costilla, grasa dorsal, grasa de la cadera, porcentaje de grasa intramuscular); en el mediano, realizar evaluaciones genómicas para tolerancia al estrés calórico, consumo de alimento residual y características de salud; y a largo plazo, realizar predicciones genómicas a través de razas.
Investigación realizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) a disposición del sistema producto Bovinos Carne; un logro más que ayudará a los ganaderos de México.
Vacas y becerro brangus rojo
Ángel Ríos Utrera rios.angel@inifap.gob.mx
Moisés Montaño Bermúdez montano.moises@inifap.gob.mx