AgricolasNoticias

Los Emiratos Árabes Unidos, disfrutarán de rambután mexicano

Cerca de 40 toneladas del fruto conocido también como «Mamá huevo» cultivado en el estado de Chiapas, serán exportadas a Dubái en 2018.

Tapachula, Chiapas, México. Marzo 24 de 2018. El rambután o nefelio que llegó a México en la década de los 60 y fue introducido directamente a la región del Soconusco en Chiapas como una planta atractiva, de la cual se cosechan alrededor de dos mil toneladas de fruto en el país, especialmente en el estado de Chiapas, buscará conquistar el mercado de los Emiratos Árabes Unidos.
Para iniciar la comercialización del fruto conocido también como «Mamá huevo» al mundo árabe, fruta tropical originaria de Indonesia pero que se ha extendido por casi todos los continentes, serán exportadas este año alrededor de 40 toneladas de rambután chiapaneco a la ciudad de Dubái, informó Miguel Ángel Suárez Meza, director de una empresa dedicada a la comercialización de diversos productos y recursos naturales.
Explicó que la zona del Soconusco es la única a nivel mundial que mantiene la producción de rambután durante todo el año, aun cuando Tailandia es el país que más lo exporta en todo el mundo, sin embargo, en los meses de septiembre y octubre no cuenta con fruta.
Indicó que la producción de rambután en Chiapas está arriba de países como Guatemala y El Salvador, que lo llevan cosechando más tiempo.
La empresa que trajo la semilla hace 40 años para sembrar en la zona del Soconusco, donde el clima fue ideal para que la planta proliferara será la beneficiaria de la exportación del fruto, explicó Suarez Meza.
Confirmó que hicieron una prueba mandando 50 kilos al país árabe, envío que tuvo un costo de ocho mil dólares y que resultó un éxito. Asimismo, dio a conocer que obligatoriamente el traslado sería en avión y se tiene que contar con licencia de exportadores.
Destacó que actualmente, Chiapas es el principal productor a nivel nacional y se siembra en los municipios de Cacahuate, Tapachula, Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez, Huehuetán y Tuzantán.
«Aunque se estima que existen cultivos de traspatio y huertos comerciales aún no registrados, se dice que, en corto tiempo, de ingresar estos a la bitácora de productores, incrementarían los registros oficiales a más de tres mil 500 toneladas».
El rambután, es una fruta exótica de color rojo o amarillo con un penacho de vello muy característico que rodea todo su exterior. Su sabor es extremadamente dulce, su pulpa es muy jugosa y en sus semillas se encuentra un aceite de uso industrial, concluyó.

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button