La mosca del mediterráneo una visita incómoda

En el estado de Colima la SENASICA está tomando acciones importantes e inmediatas para la erradicación de la mosca mediterránea. Estas acciones tomadas en el puerto de Manzanillo en el estado de Colima, son llevadas a cabo para evitar la expansión y estabilización de esta plaga exótica en territorio mexicano.
Esta plaga ha afectado principalmente al árbol de ornato, denominado almendro tropical; que ha llegado a través de los contenedores de diversas mercancías que diariamente arriban al puerto. El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria, ha logrado la detección y detención de la plaga a través de aproximadamente 28 mil trampas distribuidas en todo el territorio nacional y que son revisadas y supervisadas en un periodo de catorce días para el control de plagas.
Una vez identificada esta plaga el laboratorio encargado realiza diversas acciones como la colocación estratégica de trampas. Además de rociar de spinosad, un producto orgánico, en el follaje de los arboles de almendro principalmente. La plaga es capturada en estaciones de cebo. Se recolectan los frutos y se eliminan para evitar que contengan la plaga y su expansión.
Otra de las acciones corresponden a la liberación de avispas para que al colocarse en lo huevecillos de la mosca mediterránea emerja otra avispa. También se liberan machos estériles para que se aparen con las moscas de campo y de esta forma no se reproduzcan.
Entre otras medidas adicionales se encuentran 1, 548 trampas aniquiladoras de machos, 11 mil 317 estaciones cebo en activas, La eliminación de 19 mil 256 kg de fruta y han liberado 834 mil parasitoides.
Se busca la erradicación de esta plaga ya que se ven en peligro 1.9 millones de hectáreas de cultivos hortofrutícolas con un valor estimado de 89 mil 470 millones de pesos. Colima protege una producción agrícola de 3.6 millones de toneladas con un valor de 7 mil 993 millones de pesos, por ello la importancia de contener y erradicar la plaga de la mosca mediterránea en territorio mexicano.
Fuente: Senasica