La Influenza Aviar ya representa un riesgo potencial para la seguridad alimentaria en Sudamérica

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtieron que el continuo avance de la Influenza Aviar de alta Patogenicidad AH5N1 en la región, plantea un riesgo importante de seguridad alimentaria para Sudamérica, derivado de su impacto en la avicultura.
Jarbas Barbosa da Silva, director del organismo, explicó que la carne de pollo es una de las proteínas animales más accesibles para la población de dicha latitud, que aún resiente los efectos económicos de la pandemia por la Covid-19, que sirvió para acentuar la situación de pobreza extrema.
De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), del 10 al 30 de marzo se registraron 16 brotes del virus a nivel mundial, siete de ellos en el continente americano, lo que resultó en la pérdida de más de 68,000 aves a causa de muerte por la enfermedad y las medidas preventivas de sacrificio.
El director de la OPS aseveró que ya se han notificado focos de Influenza Aviar en todos los países de la región sudamericana, y si bien aún no tiene implicaciones graves para la salud humana, sí es una amenaza para el suministro de alimentos, por lo que es imperativo controlarla.
Comentó que pese a que los casos en personas son aislados y se limitan a aquellas que tuvieron contacto con aves infectadas, es vital que los respectivos gobiernos refuercen sus trabajos de vigilancia para evitar una epidemia.
En este sentido, advirtió que el principal peligro es que la cepa AH1N5 logré un intercambio genético con la variante que afecta a los humanos, ya que esto sí representaría una amenaza para la sanidad humana.
Fuente: Avicultura.com